Hay alerta por una nueva preocupación en torno al Mundial 2026 que surgió recientemente en México. Esto se debe a que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) advirtió que podría boicotear el torneo de fútbol si el Gobierno federal no responde a sus demandas.
La CNTE, integrada por diversas agrupaciones de docentes y separada del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, cuenta con miles de maestros que suelen recurrir a la protesta pública para defender sus derechos.
Durante la última protesta frente a la Cámara de Diputados, el colectivo expresó que, sin una solución a sus exigencias, estaría dispuesto a obstaculizar el desarrollo de la Copa del Mundo.
¿Qué pide la CNTE?
Entre sus principales puntos destacan los siguientes puntos:
- Aumento salarial
- Eliminación de la Ley del ISSSTE
- Revocación de la Reforma Educativa de 2019
- Mejoras en la infraestructura y condiciones de las escuelas rurales
El magisterio también exige reactivar la mesa de diálogo con la Presidencia y que se cumplan los acuerdos establecidos entre la Secretaría de Educación Pública, el gobierno federal y los propios docentes.
La CNTE afirmó que sus movilizaciones no tienen la intención de perjudicar a la población, sino de poner en evidencia las dificultades y rezagos que viven quienes trabajan en el sector educativo.
La respuesta de Sheinbaum al pedido de la CNTE
La mandataria federal señaló que existen mesas de diálogo activas con los representantes del magisterio y cuestionó que continúen las movilizaciones pese a los espacios de negociación que, según afirmó, siguen abiertos.
De no atenderse el conflicto, el Gobierno tendría hasta el 11 de junio de 2026 -fecha de arranque del Mundial- para evitar que esta tensión escale y afecte un evento en el que México fungirá como uno de los países anfitriones.