En esta noticia

Conocido como el país de las oportunidades, Estados Unidos constituye uno de los grandes anhelos de muchos inmigrantes que buscan obtener un nuevo comienzo laboral y personal en el extranjero. Si bien las restricciones migratorias que ha impulsado el Gobierno de Donald Trump establecen un límite a la cantidad de ciudadanos del exterior que pueden residir en el país, existe una vía legal para poder vivir sin problemas.

No se trata del pasaporte, de la ciudadanía o de la Green Card. El trámite que se encuentra habilitado para ciertos habitantes del mundo tiene como protagonista a un tipo de visa particular, la visa TN, que habilita no sólo permanecer en el país cumpliendo con las reglas, sino también desempeñarse laboralmente y obtener así un ingreso.

¿Qué es la visa TN y quiénes pueden tramitarla?

La visa TN constituye una categoría de visa no inmigrante que autoriza a ciudadanos de México y Canadá a trabajar en territorio estadounidense en ciertas profesiones incluidas en el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En la lista de profesiones que se tienen en cuenta al momento de expedir este tipo de documento, se destacan:

  • Ciencias
  • Educación
  • Arquitectura
  • Ingeniería
  • Contaduría
  • Informática

¿Cuáles son los requisitos para obtener la visa TN?

Es fundamental que los profesionales que quieran tramitar esta visa tengan en cuenta la lista de requisitos que exige cumplir el Gobierno estadounidense.

En primer lugar es fundamental que quienes busquen obtener este documento para residir de manera legal en los Estados Unidos de América presenten prueba de ciudadanía mexicana.

A esta condición, se le suma una carta de oferta laboral detallada del empleador estadounidense, así como también la presentación de títulos académicos y certificados que respalden la preparación profesional.

Por otro lado, deberán pagar la tarifa de solicitud, que equivale a la de la visa de turista B1/B2: un total de USD 185.

Cabe destacar que la visa TN se otorga por un plazo inicial de hasta tres años y puede renovarse indefinidamente, siempre y cuando el extranjero se mantenga en el puesto laboral al cual aplicó. Es importante que el empleador y el trabajador puedan justificar que el puesto no es permanente.

Un dato fundamental que los extranjeros no deben dejar pasar tiene que ver con ciertos pasos que son necesarios cumplir para ser considerados elegibles.

Es fundamental que aquellos interesados en gestionar la visa TN redacten una carta de oferta laboral clara y detallada, en la que se incluyan funciones específicas, duración del empleo, salario y confirmar que el puesto corresponde a una ocupación TN.

Para verificar que la profesión esté incluida, deberán checar la lista oficial del T-MEC, ya que no todas las carreras aplican.

Por último, deberán demostrar que la contratación es temporal, por lo que al momento de escribir la misiva se aconseja evitar el uso de ciertos términos tales como “permanente” o “indefinido”.