En esta noticia

Una muestra de roca extraída en Marte por el rover Perseverance de la Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ha despertado un misterio que cautiva a la comunidad científica. La pieza, conocida como Cañón Zafiro, fue recolectada en el cráter Jezero, de un antiguo lecho fluvial, y marca un antes y un después en lo que concierne a la concepción que tenemos sobre la vida en el universo.

El robot que circula por el planeta gemelo de la Tierra buscando indicios de vida microbiana antigua, con el objetivo de explorar la habitabilidad del cuerpo celeste, obtuvo la muestra de una formación rocosa llamada Cascada Cheyava, un sitio donde hace miles de millones de años corrió agua. Hoy, ese terreno seco invita a la comunidad científica a un análisis y reflexión en torno a una temática que desde hace tiempo despierta interés: la posible existencia de vida en Marte..

Cabe destacar que este hallazgo, publicado en la revista Nature, no se presenta como una certeza sino como una puerta abierta a una de las preguntas más profundas de la humanidad. Lo que Perseverance ha detectado podría ser una biofirma, una posible huella de procesos biológicos, aunque las explicaciones no biológicas aún no están descartadas.

¿De qué se trata la posible biofirma hallada en Marte?

Según los detalles que ha brindado la NASA a través de sus portales oficiales de comunicación, las rocas que recolectó Perseverance contienen arcilla, limo y compuestos de carbono orgánico, azufre y fósforo, una combinación que en la Tierra preserva rastros de vida microbiana. Al mismo tiempo, se hallaron distintos tipos de minerales, como la vivianita y la greigita, ambos asociados en nuestro planeta con materia orgánica en descomposición o procesos microbianos.

Los datos más llamativos los aportaron las imágenes recabadas por el rover. Las mismas, que fueron captadas en alta resolución, mostraron patrones irregulares, apodados "manchas de leopardo", que podrían haber surgido de reacciones químicas vinculadas a actividad biológica. Sin embargo, estos mismos minerales también pueden formarse sin intervención de vida, por lo que la NASA insiste en la necesidad de estudios adicionales antes de anunciar una conclusión definitiva.

Un hallazgo que pone en lo alto al planeta gemelo de la Tierra

Lo más sorprendente de este descubrimiento que permitió el rover Perseverance es que las rocas examinadas son relativamente jóvenes, lo que sugiere que Marte pudo haber sido habitable por más tiempo de lo que se pensaba. Esta posibilidad expande los horizontes de futuras investigaciones de la NASA y de la búsqueda de vida más allá de la Tierra.

Mientras la misión Perseverance continúa su trabajo, la comunidad científica analiza con extremo cuidado cada dato recabado. Uno de los puntos claves para entender la evolución del planeta rojo es el Cañón Zafiro, un eje que sirve de puntapié para responder a la eterna pregunta: ¿estamos realmente solos en el universo?