

- ¿Cómo era la relación de Robert Francis Prevost con la CEM y con el pueblo mexicano?
- ¿Fue sorpresa para ustedes la elección del cardenal Robert o se lo esperaban?
- ¿Cuáles son las principales diferencias entre Francisco y León XIV?
- ¿Miembros de la CEM van a estar en la en la en la posición formal del papa León XIV?
- El mensaje y la invitación del monseñor al pueblo mexicano
A tan solo 18 días de que el Vaticano declarara la Sede Vacante, la Iglesia católica y millones de fieles en todo el mundo celebraron la elección de un nuevo Papa, líder espiritual y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano. Tras la esperada fumata blanca en la cuarta votación de un cónclave histórico, el mundo conoció a León XIV, sucesor de San Pedro, en una elección que marca un punto de inflexión para el futuro de la Iglesia.
México, uno de los países con mayor número de católicos practicantes, observa con especial interés este nombramiento. Desde El Cronista, hablamos con monseñor Héctor Mario Pérez Villareal, obispo auxiliar de México y secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano, CEM, sobre los temas más relevantes que plantea la elección del cardenal Robert Francis Prevost como nuevo pontífice, el Santo Padre León XIV.

¿Cómo era la relación de Robert Francis Prevost con la CEM y con el pueblo mexicano?
Él (Robert Prevost) vino muchas veces a México como agustino, como superior general, ¡Empiezan ya, poco a poco, a salir las anécdotas! y también como participante en Latinoamérica desde Perú, en los encuentros latinoamericanos, teníamos también, bueno, no yo personalmente, pero los obispos mexicanos tenían contacto con él.
Después finalmente presidían desde el castillo de los obispos también la pontificia comisión para de América Latina y por lo tanto nos ha atendido en diversas ocasiones. Entonces, es una relación muy positiva, una relación cercana, una relación de mucha empatía.

¿Fue sorpresa para ustedes la elección del cardenal Robert o se lo esperaban?
Tú sabes que todo cardenal que entra es posible como candidato, era muy difícil tener una claridad de por dónde se iban a inclinar los cardenales a elegir.
El cardenal Prevost era cercano al Papa Francisco, conocía el ambiente de los obispos pese a que tenía poco de cardenal. Sin embargo, en ese poco tiempo se había ganado la confianza del Papa en el dicasterio por los obispos y bueno, no es que lo tuviéramos como candidato.
Pero definitivamente ver que para nosotros sería un segundo Papa con experiencia latinoamericana es, sin duda, muy alentador.
¿Cuáles son las principales diferencias entre Francisco y León XIV?
Como jesuita y agustino, yo considero que el jesuita tiene un una visión más de la parte formativa de la conciencia de ayudar a discernir, de transformar la realidad buscando que cada uno haga la voluntad de Dios y que viva plenamente sus carismas. O sea, es más educativo, es más una persona que cuestiona, que busca calar ondo en la realidad a partir del discernimiento de la voluntad de Dios. Ese es el jesuita.
En cambio, el agustino es una orden mendicante, es decir, una orden misionera que sale, que camina, que construye comunidades, que construye parroquias. Entonces, es una Iglesia más cercana, creo yo, a la realidad diocesana de la mayoría de nosotros.

Una experiencia de párrocos que caminan con la piedad popular, que caminan en la en el en la vida cotidiana de la de la Iglesia y eso a él le dará muchas yo creo que mucha una experiencia diferente, sin duda. ¿Cuál será? Tendremos que esperar a que suceda porque eso pues apenas que empieza a vivirlo, ¿no?

¿Miembros de la CEM van a estar en la en la en la posición formal del papa León XIV?
Estará el presidente de la CEM Don Ramón Castro, es el presidente y estará en la misa de inicio y estarán los cardenales don Carlos Aguiar y don Francisco Robles, don Alberto Rivera y no tengo ahorita noción de quién más, pero por lo menos el presidente y los cardenales estarán allá.
El mensaje y la invitación del monseñor al pueblo mexicano
Nada más exhortarlos a todos a mantener un este corazón abierto a escuchar la voz del Papa y este ya reconocer cómo sí va a haber va a haber un camino que tiene que ser diferente porque es una persona diferente, pero que siempre es Cristo el que va guiando la Iglesia y en sus palabras iremos reconociendo esto. Creo que todos necesitaremos tener fe y confianza que así será.













