En esta noticia

Por primera vez en la historia, un equipo de buzos logró recuperar objetos del naufragio del HMHS Britannic, considerado el hermano gemelo del Titanic.

Durante una operación realizada entre el 6 y el 13 de mayo de 2025, especialistas descendieron a más de 120 metros de profundidad frente a la isla de Kea, trayendo a la superficie piezas históricas que habían permanecido intactas por más de un siglo.

El barco fue botado en 1914 como un lujoso transatlántico, pero poco después fue requisado por el Almirantazgo y convertido en buque hospital durante la Primera Guerra Mundial. En noviembre de 1916 se hundió tras chocar con una mina alemana, provocando la muerte de 30 personas de las más de 1,000 que viajaban a bordo.

objetos se recuperaron del HMHS Britannic

Entre los artefactos extraídos destacan la campana de observación, una luz de navegación de babor, azulejos del baño turco y un par de binoculares que, según expertos, podrían haber pertenecido a un soldado herido transportado en la nave.

Estos elementos fueron trasladados al laboratorio del Servicio de Antigüedades Submarinas en Atenas, donde están siendo conservados para posteriormente exhibirse en el Museo Nacional de Antigüedades Submarinas de El Pireo, dedicado a la memoria de la Gran Guerra.

El equipo de recuperación, conformado por 11 buzos especializados, utilizó sistemas de buceo de circuito cerrado y bolsas de elevación para proteger los objetos durante su ascenso. Según Dimitris Kourkoumelis, jefe de la expedición, los principales retos fueron la profundidad y la limitada visibilidad.

El legado histórico del HMHS Britannic

Aunque menos famoso que el Titanic, el HMHS Britannic es un símbolo de la transición entre los grandes transatlánticos de lujo y los buques militares de la Primera Guerra Mundial. Su hundimiento en apenas 55 minutos lo convirtió en una de las tragedias navales más impactantes de la época.

Con esta operación, los investigadores no solo rescatan piezas materiales, sino también fragmentos de memoria que ayudan a reconstruir la historia de una embarcación marcada por el lujo, la guerra y la tragedia.