El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció una reforma aduanera que busca erradicar la piratería y el contrabando en todo el país. Con esta reforma, las multas y sanciones se duplicarán para castigar a quienes dañan la economía y operan fuera de la ley.
Durante una reunión en el Senado, el administrador general de Auditoría de Comercio Exterior, Erick Jiménez Reyes, pidió respaldo a los legisladores y aseguró que el objetivo es “fortalecer el combate al contrabando y aumentar la recaudación fiscal en las aduanas”.
A nombre del jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, subrayó que las medidas “no buscan afectar a los contribuyentes que cumplen, sino eliminar las prácticas indebidas e ilegales en este sector”, una advertencia directa a los comerciantes pirata.
Aumentan las sanciones del SAT: el nuevo golpe al contrabando
La iniciativa plantea un incremento de infracciones y sanciones sin precedentes. Según Jiménez Reyes, estas modificaciones “tienen la finalidad de desincentivar las prácticas indebidas o ilegales y evitar daños a la economía nacional y a la salud pública”.
El SAT pretende así proteger a fabricantes, comerciantes y contribuyentes que sí cumplen con la ley, al tiempo que endurece el control sobre importadores, agentes aduanales y empresas IMMEX involucradas en maniobras irregulares.
- El SAT busca “fortalecer el combate al contrabando y aumentar la recaudación fiscal en las aduanas”.
- Se insiste en que no se afectará a los contribuyentes que cumplen, sino solo a quienes incurren en irregularidades.
- Las reformas surgen de un análisis exhaustivo de prácticas indebidas e ilegales de distintos actores del comercio exterior.
- Se menciona expresamente que el objetivo es “proteger la economía nacional, la seguridad nacional y la salud pública”.
Agentes aduanales están bajo la lupa del SAT
La reforma también redefine el papel de los agentes aduanales, que pasarán a ser coadyuvantes en la recaudación y la seguridad nacional. “Cuentan con la experiencia y los elementos para verificar que todas las operaciones se apeguen a la ley”, afirmó el funcionario.
Se identifican como principales responsables de irregularidades a:
- Importadores
- Agentes aduanales
- Almacenes Generales de Depósito
- Recintos Fiscalizados Estratégicos
- Empresas IMMEX (las dedicadas a manufactura y exportación)
Los agentes aduanales son llamados a ser “coadyuvantes en la recaudación y en la protección de la economía nacional”.
El organismo recordó que ya realiza operativos y suspensiones en el Padrón de Importadores, además de cancelar patentes y simplificar trámites, reforzando así su compromiso de “prevenir y combatir conductas ilícitas relacionadas con el comercio exterior”.