Con una flota de cuatro submarinos de ataque, Chile se convirtió en el país de Latinoamérica líder en tecnología y desempeño submarino en la región. De hecho, ha alcanzado a naciones con larga tradición militar como Francia y el Reino Unido. Así lo indica el informe Military Watch 2025 que prueba el crecimiento de Chile como referente de tecnología militar.
El objetivo del país trasandino fue fortalecer su seguridad oceánica especialmente para contrarrestar el avance de la pesca ilegal en sus aguas.
Chile: Esta es su flota de submarinos con tecnología de punta
Chile no ha escatimado esfuerzos a la hora de armar su flota de submarinos. De allí su supremacía en Latinoamérica. En total, cuenta con cuatro:
- 2 Submarinos clase Thomson: construidos por la empresa alemana HDW. Se trata del CS Thomson (SS-20) y el CS Simpson (SS-21).
- Submarino Scorpène O'Higgins (SS-23).
- Submarino Carrera (SS-22) -realizado a partir de la colaboración internacional entre Francia y España.
Cada unidad cuenta con tecnología de sigilo, navegación en profundidad y maniobras tácticas sofisticadas. Poseen sistemas de ataque de última generación con torpedos y sensores de detección. Finalmente, cuentan también con misiles balísticos submarinos. El nivel tecnológico de esta flota se encuentra entre el más moderno en Latinoamérica.
La complejidad de la tecnología de estos submarinos necesitó de capacitación especial por parte del personal naval chileno para poder realizar con ellos operaciones complejas. Con el personal de la Armada entrenado, la eficacia de la flota es aún mayor.
Patrullaje oceánico de precisión táctica en Latinoamérica
La inversión de Chile en materia naval responde a una decisión gubernamental a largo plazo. Mientras que sus pares en Latinoamérica se fortalecieron en fuerzas terrestres o aéreas, Chile optó por hacerlo en el poder naval.
Así llega a la actualidad con una posición de privilegio dentro del mapa militar de la región igualando su capacidad estratégica y táctica a la de otras potencias del mundo.
La flota de submarinos ha sido desplegada en operativos de vigilancia oceánica y defesa marítima. En efecto, a principios del año pasado, el gobierno de Chile informó sobre una operación submarina cerca del área de las islas Juan Fernández con el objeto de detener la pesca ilegal por parte de embarcaciones extranjeras que invadían su zona económica exclusiva en el Pacífico.
La misión no solo impidió la actividad de estas embarcaciones sin permiso, sino que además, de acuerdo con fuentes del Ministerio de Defensa, permitió recolectar inteligencia táctica. En definitiva, las capacidades tecnológicas de los submarinos permiten a Chile desplegar de forma sostenida y eficaz un proceso de vigilancia oceánica a partir de patrullajes no detectables para los barcos en infracción.