En esta noticia

El endurecimiento a las políticas migratorias estadounidenses que ha aplicado Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca, ha conducido a miles de mexicanos a retornar a su país de origen afrontando un gran número de dificultades sociales y económicas.

Por esta razón, desde la Administración de Claudia Sheinbaum han recordado que todas las personas repatriadas tendrán la posibilidad de recibir una transferencia de 2,000 pesos en sus tarjetas del Bienestar.

A través de la Estrategia de repatriación “México te abraza”, el Gobierno Nacional busca recibir de manera cálida y humana a las mexicanas y mexicanos que sean retornados de Estados Unidos. Checa cuáles son los requisitos y condiciones necesarias para ver acreditado su dinero.

¿Qué mexicanos pueden recibir hasta 2,000 pesos?

En función de la información que ha difundido la Administración de Claudia Sheinbaum, se entregará una transferencia monetaria de 2,000 pesos a personas mexicanas repatriadas para cubrir sus gastos en el traslado a sus comunidades de origen.

Para ello, la Secretaría del Bienestar otorga la Tarjeta de Bienestar Paisano a los migrantes que deban ser repatriados y realiza el registro de cada uno de ellos solicitando los siguientes documentos:

  • Nombre completo
  • Fecha de Nacimiento
  • CURP
  • Carta de repatriación
  • Identificación
  • Acta de nacimiento

La entidad gubernamental que se encarga de asistir a los sectores de la población más vulnerables con la entrega de distintas asistencias económicas, establece un sencillo procedimiento para entregar el plástico a los beneficiarios.

  1. En primer lugar se capturan los datos en el sistema de manera inmediata.
  2. La persona beneficiaria firma el acuse de recibido.
  3. En tercer lugar, se entrega la tarjeta.
  4. El último paso consiste la toma de fotografía del beneficiario con su tarjeta y su acuse

Una vez concluido este proceso se informa al beneficiario sobre el uso de la tarjeta y ubicación de las sucursales del Banco del Bienestar. La persona podrá hacer uso de su recurso de manera inmediata.

¿Qué otros beneficios recibirán las personas repatriadas?

Además de recibir una transferencia de 2,000 pesos, las personas repatriadas, así como su núcleo familiar, tendrán la posibilidad de ser afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Se otorgará protección para mexicanos deportados mediante su integración al Régimen Obligatorio del IMSS, con lo que tendrán acceso a la prestación del Seguro de Enfermedades y Maternidad, por motivos humanitarios y de solidaridad.

En este sentido, el IMSS instalará módulos de afiliación para incorporar a las personas repatriadas y su núcleo familiar. Entre las acciones que llevará adelante para promover su inclusión al mercado formal lo más rápido posible, se destacan:

  • Registrarse en el Servicio Nacional de Empleo.
  • CONOCER: realizar capacitaciones para obtener certificaciones de competencias.