En las últimas horas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió un comunicado clave para quienes acostumbran a efectuar sus pagos en efectivo, en lugar de utilizar tarjetas de crédito o débito.
En este sentido, recordó que existe unnúmero límite que se debe respetar a la hora de manejar el dinero de esta forma, y advirtió sobre el riesgo de enfrentar severas multas en caso de incumplirlo. Checa todos los detalles a continuación.
Atención: SAT podría multarte si guardas tu dinero en este lugar
Aunque tener dinero guardado en casa no está prohibido, el organismo tributario advierte que hay límites legales que no deben pasarse por alto, en especial, al momento de usar esos fondos en pagos en efectivo.
Si alguien supera el monto permitido por la ley, por ejemplo, en operaciones como la compra de un auto o una propiedad, podría enfrentar sanciones fiscales.
El SAT ha recordado que estos topes existen para combatir el lavado de dinero, y asegurar que todos los movimientos financieros estén bien registrados. Así que, si prefieres guardar tu dinero "debajo del colchón", mejor asegúrate de conocer las reglas antes de usarlo.
¿A qué se debe esto?
El control del uso de efectivo en México está respaldado por la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI).
Esta norma fija topes claros para transaccionesen efectivo, sobre todo cuando se manejan cantidades elevadas.
Su meta principal es prevenir y frenar delitos de esta índole. Dicha ley prohíbe que ciertos actos u operaciones se paguen, liquiden o acepten en efectivo, ya sea en moneda nacional, divisas extranjeras o metales preciosos, cuando superan los montos establecidos, con el fin de que las operaciones financieras puedan ser rastreadas y no se usen para actividades ilegales.
¿Cuál es el monto máximo en efectivo que permite SAT?
De esta manera, el organismo tributario advierte que, según lo establecido en la LFPIORPI, el tope para los pagos en efectivo aplica para ciertas transacciones particularmente, y afecta a millones de contribuyentes en México.
Entre ellas, destacan:
- Compra de inmuebles: en estos casos, el límite es de 8,025 Unidades de Medida y Actualización (UMA), equivalente a 907,948.50 pesos.
- Para la adquisición de vehículos, joyas o participación en apuestas, el máximo permitido es de 3,210 UMA, es decir, 363,179.40 pesos.
Con estas medidas, el SAT busca incentivar el uso de medios de pago electrónicos o bancarios, que permiten mayor trazabilidad y reducen el margen de delitos fraudulentos.
A través de esta medida, se facilita la detección de irregularidades, se prevén operaciones vinculadas con el lavado de dinero, y se reduce la posibilidad de que ocurran complicaciones fiscales.