En un país de Latinoaméricase encuentra el segundo parque nacional más grande del planeta, solo superado por el extenso Parque Nacional del Noreste de Groenlandia.Este coloso natural abarca una asombrosa extensión de 14.808.780 hectáreas y dejó atrás en el ranking a Estados Unidos y China.
Inaugurado en noviembre de 2017, el parque se ha convertido en un símbolo global de la conservación, destacándose por su inigualable biodiversidad que incluye más de 1.360 especies de flora y fauna.
Su presencia es esencial no solo para la región latinoamericana, sino para el equilibrio ambiental global.
América Latina: ¿cuál es el país dueño del segundo parque nacional más grande del mundo?
En el vasto océano Pacífico, a más de 700 kilómetros de la costa mexicana, se encuentra un tesoro natural que ha catapultado a México al segundo lugar mundial en cuanto a parques nacionales se refiere.
El Parque Nacional Revillagigedo, un extenso territorio marítimo, no solo se ha coronado como el más grande de América Latina, también ha dejado atrás a potencias como China y Estados Unidos en esta peculiar competencia de conservación.
Este gigante acuático está conformado por cuatro islas de origen volcánico:
- San Benedicto.
- Clarión.
- Socorro.
- Roca Partida.
Juntas, forman el archipiélago de Revillagigedo, un laboratorio natural único en su tipo que ha florecido gracias a su lejanía de la civilización.
Su aislamiento ha permitido que la flora y fauna se desarrollen con mínima intervención humana, convirtiéndolo en un santuario de biodiversidad sin igual.
Este oasis en medio del Pacífico se ha ganado el reconocimiento como una de las áreas protegidas más relevantes a escala global, atrayendo la atención de científicos y conservacionistas de todo el mundo.
Parque nacional Revillagigedo: actividades y biodiversidad del segundo parque más grande del mundo
El Parque Nacional Revillagigedo es un verdadero paraíso para la vida silvestre, albergando un ecosistema marino y terrestre de una riqueza extraordinaria.
Con más de 1,360 especies identificadas, muchas de ellas endémicas y en peligro de extinción, este santuario natural se ha convertido en un foco de interés para la comunidad científica internacional.
Las aguas cristalinas que rodean el archipiélago son hogar de una fascinante variedad de criaturas marinas:
- Tortugas golfinas.
- Mantarrayas gigantes.
- Tiburones martillo.
- Ballenas jorobadas realizan sus migraciones anuales.
En tierra firme, la vida no es menos impresionante. Especies únicas como la lagartija de árbol de la Isla Socorro y la culebra chirriadora de Isla Clarión han evolucionado en aislamiento, convirtiéndose en habitantes exclusivos de este remoto archipiélago.
Aunque el acceso al parque está restringido principalmente a expediciones científicas, grupos seleccionados de buzos tienen el privilegio de explorar este santuario submarino.
El parque se ha ganado la reputación de ser un destino de buceo de clase mundial, atrayendo a aventureros de todos los rincones del planeta que buscan sumergirse en uno de los ecosistemas marinos más prístinos que quedan en la Tierra.
Top 5: estos son los parques nacionales más grandes del mundo
La magnitud del Parque Nacional Revillagigedo cobra aún más relevancia cuando se compara con otros gigantes de la conservación alrededor del globo. He aquí un vistazo a los cinco parques nacionales más extensos del planeta:
- La corona la ostenta el Parque Nacional del Noreste de Groenlandia, un coloso helado que se extiende por 972,000 kilómetros cuadrados en la isla más grande del mundo.
- Nuestro protagonista, el Parque Nacional Revillagigedo de México, ocupa el segundo puesto con sus impresionantes 148,087 kilómetros cuadrados de territorio marítimo.
- El bronce se lo lleva China con el Parque Nacional Sanjiangyuan, que abarca 123,100 kilómetros cuadrados en la meseta tibetana.
- Venezuela entra en la lista con el Parque Nacional Caura, cubriendo 75,000 kilómetros cuadrados de selva tropical.
- Cierra el top 5 Estados Unidos con el Parque Nacional y Reserva Wrangell-St. Ellis en Alaska, que se extiende por 53,323 kilómetros cuadrados de wilderness.
Esta clasificación destaca la importancia del Parque Nacional Revillagigedo en el contexto global y subraya el compromiso de México con la conservación de sus tesoros naturales, posicionando al país como un líder en la protección de ecosistemas a gran escala.