El más reciente Informe Mundial sobre la Felicidad ha marcado un hito para Latinoamérica. En la edición 2025, un país latino logró escalar al top 10 del ranking global de bienestar subjetivo, un logro sin precedentes que refleja cambios tanto internos como en el panorama internacional.
Este ascenso de Latinoamérica ha sido documentado por un grupo multidisciplinario de investigadores, quienes también han analizado los factores sociales y familiares que influyen en la percepción de la felicidad.
México se coloca entre las naciones más felices del mundo
Por primera vez desde que comenzó a elaborarse el Informe Mundial sobre la Felicidad en 2012, México alcanzó la décima posición entre 147 países evaluados. La mejora en el índice, que pasó de 6,678 puntos en 2024 a 6,979 en 2025, fue considerada "llamativa" por Roberto Castellanos Cereceda, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y participante en la elaboración del informe.
Este avance histórico coloca a México y Latinoamérica junto a naciones tradicionalmente reconocidas por sus altos niveles de bienestar como Finlandia, Dinamarca o Islandia. Según Castellanos Cereceda, este resultado se explica por el descenso en la percepción de felicidad en otras naciones desarrolladas como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, lo que reconfiguró la posición de varios países en el ranking.
Latinoamérica destaca en el ranking de felicidad global
Además de México, Costa Rica también se posicionó entre los primeros diez lugares del informe, ocupando el sexto sitio con 7,274 puntos. Esta es la primera vez que Latinoamérica logra incluir a dos de sus naciones en el top 10 del listado, lo que representa un reconocimiento a los vínculos sociales y familiares que caracterizan a la región.
Castellanos Cereceda, junto con un equipo de especialistas de diversas instituciones como el Tecnológico Nacional de México, el Instituto Tecnológico Autónomo de México, la Universidad Iberoamericana y la Universidad ICESI de Colombia, elaboraron el capítulo Living with others. How household size and family bonds relate to happiness, en el cual se analiza cómo el tamaño del hogar y los lazos familiares se relacionan con la felicidad.
El estudio se basó en encuestas nacionales e internacionales que reflejan que en países como México, los hogares con cuatro o cinco personas presentan mayores niveles de satisfacción con la vida. Esta tendencia se repite incluso en varias naciones europeas, lo que evidencia una relación significativa entre la convivencia familiar y el bienestar subjetivo.
¿Por qué México se percibe como más feliz?
Aunque el informe revela que en México la percepción de bienestar ha sido más estable en comparación con otras naciones, los resultados también muestran un fenómeno conocido como la paradoja latinoamericana.
Esta hace referencia al hecho de que, a pesar de los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región, los niveles de satisfacción con la vida suelen ser más altos de lo esperado.
En este contexto, el capítulo desarrollado por el equipo latinoamericano subraya la importancia de las relaciones humanas y, en particular, de los lazos familiares como pilares del bienestar. Vivir en compañía, compartir actividades cotidianas y mantener fuertes conexiones afectivas ha demostrado ser un factor determinante en la evaluación de la calidad de vida.