En esta noticia

Poco a poco el mercado de vehículos eléctricos va fortaleciéndose en América Latina. Se trata no solo de un cambio estructural, sino al mismo tiempo, cultural. Costa Rica es el líder en la región con una tasa de penetración en el mercado del 15% en ventas, superando incluso a Estados Unidos y Canadá.

El dato surge del informe Global EV Outlook 2024 de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que marca este liderazgo de Costa Rica en un contexto en el que el mercado de coches eléctricos creció de forma sostenida en Latinoamérica alcanzando un promedio de 4% el año pasado. El porcentaje, que a secas puede parecer menor, se resignifica si se considera que en 2020 era de apenas 0,3.

Costa Rica: Líder en Latinoamérica en el mercado de eléctricos

Es cierto: si se considera en números reales, el porcentaje de vehículos eléctricos en Costa Rica y se lo compara con otros países más grandes y poblados de América Latina, el número de vehículos eléctricos resulta relativamente más pequeño. Sin embargo, aquí se trata de vislumbrar el cambio cultural detrás del número.

"Este logro es el resultado de un ecosistema robusto impulsado por políticas públicas visionarias y el activismo ciudadano incansable", explica la directora ejecutiva de la Asociación de Movilidad Eléctrica de Costa Rica, Silvia Rojas, en una entrevista. De hecho, el activismo es considerado fundamental por la funcionaria en el cambio de paradigma.

"El activismo por un transporte libre de emisiones ha sido clave para derribar mitos sobre los vehículos eléctricos", añadió Rojas en la misma entrevista a Bloomberg.

La composición del mercado automotor con un crecimiento en el sector de los carros eléctricos se sustenta en tres pilares:

  • Sector público: Estableció políticas comprometidas con la emisión cero y con visión a largo plazo,
  • Sector privado: Su dinamismo permitió abastecer la demanda en oferta e infraestructura.
  • Población: Notable conciencia respecto del impacto del cambio climático y las formas de remediarlo.

Mercado de vehículos eléctricos en Latinoamérica y en el mundo

Veamos ahora cómo crece el mercado de eléctricos en Latinoamérica. Costa Rica cuenta con un promedio de 34,3 vehículos eléctricos por cada 10.000 habitantes, según datos de la Organización Latinoamericana de Energía. Detrás de ella se ubican Uruguay, con 17,4 y Brasil, con 7.

A nivel regional, la proyección que marca la AIE indica que hacia 2030 la porción del mercado de los eléctricos será del 13%. El crecimiento será impulsado además por exenciones fiscales, reducción de tarifas de registro, restricciones de tránsito más flexibles para vehículos eléctricos y el aumento en el precio de los combustibles fósiles.

¿Qué pasa en el resto del mundo? Los vehículos eléctricos rompen récords de ventas. En 2024, las ventas superaron las 17 millones de unidades con una cuota de mercado récord del 20%. En el primer trimestre de este año las ventas crecieron un 35% interanual.

China lidera el mercado global con más de 11 millones de unidades vendidas en 2024, cifra que iguala el total mundial de 2022. Por su parte, Estados Unidos tuvo un crecimiento interanual del 10%, mientras que en Europa la cuota se mantuvo estable alrededor del 20%.