En esta noticia

Un muro de 3 kilómetros de longitud, datado en tiempos de la rebelión de Espartaco, el mayor levantamiento de esclavos en la Antigua Roma, fue descubierto por un grupo de investigadores en un área boscosa de la región de Reggio Calabria, en el sur de Italia, informó el Ministerio de Cultura.

La estructura, construida en el 72 a.C., "sirvió para contener a los rebeldes liderados por Espartaco", señaló el Ministerio en un comunicado. Se trata de un muro que atraviesa el bosque de Dossone della Melia, "salvando fuertes desniveles, una meseta y, en el tramo final, incluso un arroyo".

El arquitecto detrás de la muralla Espartaca

Su ocaso se produjo en las montañas de Regio Calabria, donde se produjo el hallazgo y en las que finalmente fueron derrotados por las tropas de Craso después de intentar sin éxito cruzar el estrecho de Messina.

Espartaco lideró entre el 71 y el 73 a.C. la última y más prolífica rebelión de esclavos de la Antigua Roma.

La muralla fue construida por el cónsul Licino Craso y su utilidad fue documentada por el historiador griego Plutarco, quien relató que los romanos edificaron, "en poco tiempo, una fortificación en el istmo de mar a mar, de 330 estadios de largo y 15 pies de ancho y profundidad y flanqueada por una muralla de admirable altura y solidez".

Espartaco fue el líder de una importante revuelta de esclavos en Roma. Fuente: Archivo
Espartaco fue el líder de una importante revuelta de esclavos en Roma. Fuente: Archivo

Nuevos hallazgos en la muralla Espartaca

Durante los trabajos de investigación se hallaron numerosos objetos metálicos que datan entre los siglos II e I a.C. Entre estos, se encontraron algunas hojas de hierro curvadas, una punta de lanza y dos ejemplares de 'pilum', el arma básica del legionario romano.

Asimismo, se descubrieron las empuñaduras de lo que probablemente correspondiera a una espada y a otro tipo de arma blanca.

Fuente: EFE