La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que su gobierno cuenta con 83% de aprobación ciudadana, según una encuesta de Enkoll publicada por El País. Este es el nivel más alto de respaldo en lo que va de su administración.
Durante su conferencia matutina, "Las mañaneras del pueblo", destacó que este apoyo refleja el respaldo a la reforma del Poder Judicial, una de las propuestas centrales del gobierno.
Reforma Judicial en México preocupa a toda América Latina: ¿giro hacia Venezuela y Cuba o reforma democrática? Reforma judicial: ¿Qué cambia?
La reforma, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y aprobada en septiembre de 2024, plantea los cambios más profundos al sistema judicial en más de 30 años. Aquí tres claves:
Elección por voto popular de jueces y magistrados: A partir de 2025, casi 2 mil cargos del Poder Judicial federal serán elegidos directamente por la ciudadanía.
Reducción y rotación: Se acortan los periodos de los jueces, se reduce el número de ministros en la Suprema Corte y se elimina su pensión vitalicia.
Nuevo ente de control: Se crea un Órgano de Administración Judicial independiente, que manejará la carrera judicial y el presupuesto.
¿Por qué es polémica?
Críticas nacionales e internacionales afirman que podría politizar la justicia y abrir espacio a intereses externos.
Jueces y organismos como la ONU y Human Rights Watch advierten riesgos para la independencia judicial.
Estados Unidos expresó preocupación por el impacto en el T-MEC y la seguridad jurídica.
Miles de trabajadores judiciales realizaron paros y protestas.
A pesar de la controversia, el bloque oficialista logró aprobarla con 86 votos en el Senado y avanza hacia su ratificación en los congresos estatales.
Qué opina la ciudadanía
La encuesta de Enkoll reveló:
72% apoya la elección de jueces por voto.
86% sabe que se realizará una elección para renovar el Poder Judicial.
48% conoce la fecha: 1 de junio de 2025.
65% cree que la reforma aumentará la confianza en el sistema judicial.
Solo el 25% opina que la reforma podría debilitarlo.
Legado de AMLO y bandera de Sheinbaum
La reforma es considerada el legado institucional más importante de AMLO, como parte de su proyecto de la Cuarta Transformación (4T). Sheinbaum ha asegurado que su gobierno dará continuidad al proyecto y profundizará la transformación.
"Lo que para unos es democratización de la justicia, para otros es cooptación política", señala un análisis de BBC Mundo, que destaca que esta reforma marca una ruptura entre el sistema tradicional y las nuevas mayorías encabezadas por Morena .