El dólar, la moneda más fuerte del mundo, ha ejercido una fuerte presión sobre el peso mexicano en las últimas semanas.
A principios de junio, la divisa nacional se debilitó frente a la vecina debido a factores como el fortalecimiento mundial de esta, y la reducción de expectativas de crecimiento económico global por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos(OCDE).
¿Qué sucede hoy con la moneda mexicana ante esta amenaza?
¿Cae el peso mexicano frente al dólar?
El gobierno de México dio a conocer hoy que la Inversión Fija Bruta en marzo creció 0.30% respecto al mes anterior, mejorando un 0.10% respecto de febrero.
Esto indica una leve recuperación que se atribuye a diversos factores, tales como datos laborales débiles en Estados Unidos y sus tensiones comerciales con China.
Además, declaraciones recientes del mandatario norteamericano, Donald Trump, generaron incertidumbre en los mercados, lo que ha contribuido a la depreciación del dólar y al fortalecimiento de otras monedas emergentes, como el peso mexicano.
En este sentido, la moneda nacional recupera terreno. El 5 de junio, el tipo de cambio se ubicó en torno a 19.20 pesos por dólar, mostrando una apreciación respecto a días anteriores.
Los pronósticos económicos para 2025
La presión sobre el peso mexicano aumentó con el regreso de Donald Trump a la campaña electoral, su victoria presidencial y las amenazas arancelarias a productos nacionales y canadienses si México no refuerza la seguridad fronteriza.
Esto empujó al dólar por encima de los 20 pesos nuevamente, superando las proyecciones del Banco de México.
Para 2025, Banxico estima un tipo de cambio promedio entre 20.24 y 20.69 pesos por dólar, aunque el panorama podría cambiar según las decisiones de Trump en la Casa Blanca.
En 2024, la inflación se mantuvo cercana al 4%, salvo en junio cuando casi tocó el 6%, según datos del Inegi. Para este año, la entidad bancaria prevé que baje a 3.8%. En cuanto al crecimiento económico, el pronóstico sigue bajo: el PIB apenas aumentaría 1.2%.