Las Pensiones del Bienestar son apoyos económicos bimestrales que otorga el Gobierno de México a personas en situación vulnerable, principalmente adultos mayores de 65 años.
En este sentido, la Secretaría del bienestar, organismo encargado de otorgar y administrar dichos aportes, lanzó un anuncio para los beneficiarios de este pago para el mes de julio. Checa todos los detalles a continuación.
Pensiones del Bienestar: qué anunció el gobierno sobre los pagos de julio
El gobierno ha advertido a los adultos mayores sobre los próximos pagos de la pensión en el mes de julio, con el fin de prevenir confusiones entre los beneficiarios y recordarles que este aún no tiene fecha definida, pero llegará en su momento conforme al calendario oficial del programa.
Aunque el pago de la pensión correspondiente al bimestre mayo-junio de 2025 ya fue depositado entre el 7 y el 30 de mayo, las autoridades aún no han confirmado la fecha exacta en la que se realizará el próximo depósito de julio, que cubrirá el bimestre de dicho mes y agosto.
Sin embargo, se espera que el pago se mantenga en 6200 pesos, como ha sido desde enero de este año.
Recomendaciones a tener en cuenta
La Secretaría del Bienestar solicitó a los adultos mayores estar atentos a los canales oficiales, como redes sociales y la página web del programa, para conocer el calendario detallado y evitar caer en desinformación o fraudes.
El aviso también recomienda tener a la mano su tarjeta del Bienestar, así como también estar al pendiente de cualquier mensaje oficial que confirme lafecha de depósito.
IMSS: qué documentación ya no tendrán que presentar los pensionados
En las últimas horas, trascendió la noticia de que el IMSS eliminó la tramitación del certificado desupervivencia como requisito obligatorio, aunque solo para un determinado grupo de jubilados y pensionados.
La razón de ello se debe a que el organismo busca disminuir la concurrencia de adultos mayores a las oficinas para su mayor comodidad, así como también mejorar las condiciones de acceso a este beneficio.
Sin embargo, esta medida no es universal, y algunos de ellos todavía deberán presentar dicha documentación para recibir su aporte.
Los pensionados que residanfuera de Méxicodeberán seguir presentando el certificado de supervivencia cada seis meses, o según lo indique la institución correspondiente.