

En algunas zonas del país empezó el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria correspondiente al segundo semestre de 2025. Algunos conductores tendrán que cumplir con el trámite para evitar inconvenientes con las autoridades de tránsito.
A partir del 1 de julio de este año, los dueños de vehículos en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) se vieron obligados a cumplir con la disposiciones de este programa. En esta línea, se sugiere que conozcan las fechas importantes, así como también los autos que están exentos de cumplir con este requisito.

Conoce los detalles de esta iniciativa y cumple con las disposiciones vigentes hasta el momento. Ten en cuenta las condiciones para manejar en la vía pública sin inconvenientes.
Cronograma de la verificación vehicular en México
A continuación, los detalles del calendario oficial de la verificación vehicular.
- Julio y agosto: deben verificar los autos con engomado amarillo y placas terminadas en 5 o 6. La fecha límite es el 31 de agosto de 2025.
- Agosto y septiembre: corresponde a los vehículos con engomado rosa y placas terminadas en 7 u 8. El plazo vence el 30 de septiembre de 2025.
- Septiembre y octubre: les toca a los autos con engomado rojo y placas que terminan en 3 o 4. Tienen hasta el 31 de octubre de 2025.
- Octubre y noviembre: es el turno de los vehículos con engomado verde y placas terminadas en 1 o 2. El límite es el 30 de noviembre de 2025.
- Noviembre y diciembre: deben verificar los autos con engomado azul y placas que terminan en 9 o 0. La fecha máxima es el 31 de diciembre de 2025.
¿Qué autos están exentos del trámite de la verificación vehicular?
Hay algunos modelos de autos que no tienen que cumplir con este trámite en el segundo semestre del año. Se trata de una exención que se extiende a ciertos casos en la Ciudad de México y el Estado de México:
- Autos eléctricos
- Híbridos tipo I y II
- Unidades antiguas de demostración o traslado
- Tractores agrícolas
- Maquinaria industrial
- Motocicletas
¿Cuánto está para verificar un auto?
En CDMX, el precio por verificación es de 738 pesos con IVA. En caso de hacerlo fuera de tiempo, el costo asciende a 2,263 pesos.
En Edomex, en cambio, el cuadro tarifario es el siguiente:
Vehículos con holograma 1 y 2 pagan 453 pesos.
Con holograma 0, el costo es de 566 pesos.
Con holograma 00, deben pagar 1,131 pesos.
La verificación fuera de plazo cuesta 3,394 pesos.
En cualquiera sea el caso, los conductores tienen que presentar algunos documentos como:
- Tarjeta de circulación.
Comprobante de la verificación anterior (si aplica).
En caso de vehículos nuevos, presentar la factura.
Para verificaciones fuera de plazo: llevar el recibo original del pago y el formato universal correspondiente a la multa.
Para obtener más información, se sugiere ingresar al sitio web citas del Programa de Verificación Vehicular. Allí podrás mantenerte al tanto de las actualizaciones, tanto en CDMX como en Edomex.












