La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), mediante la Circular Única de Bancos publicada en junio de 2024, estableció el "Monto Transaccional del Usuario" o MTU como una herramienta de seguridad obligatoria para las instituciones financieras.
En este sentido, anunció que a partir del 1 de octubre de 2025 todos los bancos deberán permitir que sus clientes fijen un límite en la cantidad de dinero que pueden mover vía banca digital; si el usuario no lo hace antes del 30 de septiembre, el banco asignará automáticamente un tope de 1,500 UDIS, equivalente a aproximadamente 12,800 pesos.
¿Qué es el MTU y para qué sirve?
Este cambio representa un salto en la protección de las transferencias digitales, dado a que el MTU funciona como un candado financiero que permite a los usuarios controlar sus movimientos, y ayuda a los bancos a detectar operaciones inusuales o sospechosas que podrían derivar en fraudes.
Este es un límite configurable por el usuario, que determina cuánto dinero puede transferir diariamente, semanalmente o mensualmente desde su aplicación bancaria o banca en línea. Aplica para movimientos como SPEI, CoDi, pagos de servicios o uso de tarjetas, e incluso distingue entre cuentas nuevas o de terceros.
Este sistema está diseñado para reforzar la seguridad financiera del usuario, ya que cualquier operación que supere el límite establecido será bloqueada o revisada automáticamente, evitando transacciones fraudulentas o no autorizadas.
¿Cómo se activa el MTU y qué ocurre si no lo configuro?
Configurar el MTU es muy sencillo: el usuario debe ingresar a la app bancaria, ir a "Transferir y pagar", seleccionar "Editar límite por transferencia" y definir el monto deseado. Este cambio se aplica de inmediato y puede modificarse en cualquier momento.
Si no configuras tu MTU antes del 30 de septiembre de 2025, el banco asignará automáticamente un límite de 1,500 UDIS, que hoy equivale a cerca de 12,800 pesos. Esto puede restringir operaciones de mayor monto, por lo que es recomendable ajustarlo según tus necesidades financieras.
De esta manera, se ha decretado que para el 1 de enero de 2026, todos los usuarios deberán tener configurado su MTU; de lo contrario, el banco lo establecerá por el usuario.