El Estado de México está dando un paso decisivo hacia la sustentabilidad con la puesta en marcha del programa "Basura Cero", el cual busca transformar la forma en que los ciudadanos gestionan sus residuos.
Esta iniciativa no solo apunta a reducir la cantidad de basura generada, sino también a fomentar la valorización de materiales reciclables, convirtiendo los desechos en un recurso aprovechable.
Como parte de este esfuerzo, se instalarán 50 máquinas de reciclaje en diversas localidades, donde los ciudadanos podrán intercambiar productos reciclables por puntos, los cuales luego podrán ser canjeados por diferentes recompensas.
Cómo funciona "Basura Cero" en Edomex
A través de la instalación de máquinas inteligentes de reciclaje en puntos estratégicos de alto tránsito, los ciudadanos podrán depositar materiales reciclables de forma sencilla y efectiva.
Estas máquinas no solo optimizan la separación de residuos, sino que también brindan un valor tangible a aquellos desechos que, de otro modo, terminarían en vertederos, barrancos o espacios públicos.
De hecho, una de las novedades de este programa social es la implementación de un sistema de recompensas para incentivar la participación activa de los ciudadanos en el reciclaje.
Aquellos que depositen productos reciclables en las máquinas recibirán puntos que podrán canjear por diferentes beneficios, tales como entradas 2x1 para cines, descuentos en restaurantes y promociones en tiendas de autoservicio.
¿Dónde se ubicarán las máquinas de reciclaje en Edomex?
La primera fase del programa consiste en la instalación de 50 máquinas de reciclaje, las cuales estarán ubicadas en diferentes dependencias de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como en las principales ciudades del Estado de México.
Se prevé que las máquinas estén operativas entre abril y mayo de 2025, con el objetivo de lograr una alta visibilidad para los ciudadanos.
A largo plazo, el Gobierno de México buscará alcanzar las 125 municipalidades del Estado de México, lo que permitirá a la mayor parte de la población participar y contribuir en el esfuerzo por reducir los residuos generados.
La ubicación de las máquinas en puntos estratégicos, como centros comerciales, parques y edificios gubernamentales, garantiza que los ciudadanos puedan depositar sus materiales reciclables sin tener que desplazarse grandes distancias.
Plantas de compactación y compostaje
El éxito del programa "Basura Cero" también se basa en la implementación de infraestructura, como las plantas de compactación y los centros de compostaje.
Estas plantas, que se instalarán en 10 municipios, tendrán la capacidad de procesar grandes volúmenes de residuos y ayudarán a optimizar la separación, compactación y transferencia de los materiales reciclables.
Asimismo, se establecerán centros de compostaje que permitirán la conversión de residuos orgánicos en abono, contribuyendo aún más a la sostenibilidad.