El trámite para obtener la visa americana es uno de los más populares entre quienes desean viajar o estudiar en Estados Unidos. Este año, se confirmó una serie de cambios bajo la administración de Donald Trump, por lo que ahora los solicitantes tendrán que cumplir con las nuevas disposiciones del documento migratorio.
Uno de los ajustes más importantes es la restricción que impide a familiares o socios de personas sancionadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), solicitar o renovar su visado. Esta medida afecta a quienes tengan vínculos con actividades relacionadas con el tráfico de drogas ilícitas.
El Departamento de Estado señaló que estas nuevas disposiciones buscan reforzar los controles migratorios para prevenir el ingreso de individuos que puedan representar una amenaza para la seguridad nacional.
¿Qué cambios tendrá el trámite de la visa americana en 2025?
A continuación, el listado completo de las modificaciones que tendrá el trámite de la visa americana este año. Los cambios varían según las categorías del visado.
Visa TN
Se eliminaron ciertas ocupaciones de la lista de profesiones autorizadas.
Solo se aceptan médicos que trabajen en actividades de enseñanza o investigación.
Los títulos académicos deben coincidir de forma precisa con la profesión que se ejercerá en Estados Unidos.
Visa F
Los estudiantes que busquen ingresar a universidades, colegios, escuelas primarias o secundarias, seminarios, conservatorios o cursos de idiomas deberán mantener sus perfiles en redes sociales visibles para el público.
Visa M
De igual forma, quienes quieran estudiar en instituciones vocacionales o técnicas deberán dejar abiertos sus perfiles en redes sociales.
Visa J
Abarca programas de intercambio para médicos, profesores, becarios, investigadores, estudiantes, maestros, aprendices y especialistas.
También se requiere que sus redes sociales permanezcan públicas.
¿Cuánto se demora la visa para ir a Estados Unidos?
El tiempo de espera varía según la categoría y la ciudad donde se gestione. En el caso de la visa de no inmigrante B1/B2, que es la más solicitada por turistas y personas que viajan por negocios:
En la Ciudad de México (CDMX), el periodo promedio para agendar una cita es de aproximadamente 8 meses.
En Monterrey, la espera puede alcanzar hasta los 11 meses.
¿Qué requisitos hay que tener para sacar la visa?
Si tienes planes de gestionar la visa norteamericana, tienes que cumplir con el siguiente procedimiento.
Completar en línea el formulario DS-160.
Realizar el pago de la tarifa establecida.
Programar y acudir a la entrevista en la embajada o consulado correspondiente.
Según las autoridades de Estados Unidos, los últimos cambios que sufrió el trámite tienen como objetivo fortalecer la seguridad nacional y asegurar que los solicitantes presenten perfiles claros y verificables, especialmente en lo relacionado con sus redes sociales y sus vínculos familiares o empresariales.