Con el comienzo de junio, y en la antesala a los depósitos de un gran número de pensiones, se ha advertido a la población mexicana sobre el incumplimiento de ciertas normas que podrían llevar a perder la posibilidad de cobro.
Concretamente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) establece una serie de requisitos no sólo para integrar la lista de beneficiarios, sino también para evitar el rechazo de solicitud de pensión.
¿Cuáles son los requisitos para pensionarse en el IMSS?
Los miembros de la población de edad más avanzada que busquen pensionarse a través del Instituto Mexicano del Seguro Social necesitarán encontrarse bajo determinadas condiciones:
- Edad: tener al menos 60 años para cesantía en edad avanzada o 65 años para vejez.
- Cotización: haber cotizado al IMSS un mínimo de semanas. Esto incluye 500 semanas antes del 1 de julio de 1997, o 1,250 semanas después.
- Conservación de derechos: estar dentro del periodo de conservación de derechos (una cuarta parte del tiempo cotizado al IMSS).
- Aportaciones al AFORE: tener una cuenta individual en una AFORE con las aportaciones correspondientes.
- Solicitud: presentar solicitud de pensión al IMSS con los documentos requeridos (identificación oficial, NSS, CURP, estado de cuenta del AFORE, etc.).
¿Por qué razón el IMSS puede rechazar la pensión?
Cabe destacar que al momento de recibir los petitorios de los aspirantes que quieren pensionarse bajo este organismo, el IMSS considera también el incumplimiento de ciertos requisitos para decidir si otorga o no este beneficio.
En este sentido, el Gobierno mexicano podría dejar sin apoyo económico durante junio a quienes atraviesen por alguna de las siguientes situaciones:
- Falta de vigencia de derechos: en caso de dejar de cotizar, sólo se conservará el derecho a pensionarse por un tiempo limitado.
- Semanas insuficientes de cotización: si el aspirante no cumple con el mínimo exigido en el año de solicitud, no podrá recibir la pensión.
- Fallecimiento sín mínimo cotizado: en caso de que el aspirante muera sin haber acumulado al menos 150 semanas, la familia podría quedar sin pensión.
- Reincorporación laboral sin aviso: volver a desempeñarse laboralmente después de pensionarse puede conducir a la suspensión del pago.
- Elección incorrecta de modalidad: cabe destacar que escoger la opción equivocada al momento de pensionarse puede afectar el monto y duración.
- Datos personales desactualizados: la información personal desactualizada, errores o datos incompletos pueden conducir a la invalidez del trámite.