

El Banco del Bienestar se prepara para dar un salto tecnológico que transformará la experiencia de millones de clientes. Lo que comenzó como una aplicación básica de consultas pronto se convertirá en una plataforma completa para manejar el dinero sin complicaciones. Este anuncio llega en un momento clave, cuando la digitalización bancaria se vuelve indispensable para la vida cotidiana.

Las transferencias digitales llegarán en los primeros meses de 2026
Durante la presentación de la Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030, Víctor Lamoyi Bocanegra, director del Banco del Bienestar, reveló que la aplicación incorporará funciones esperadas por muchos usuarios. Entre marzo y abril del próximo año, los clientes podrán realizar transferencias interbancarias y pagos digitales mediante CoDi y DiMo, herramientas que hasta ahora no estaban disponibles en la plataforma móvil.
CoDi funciona como un sistema creado por el Banco de México que permite efectuar pagos y cobros escaneando códigos QR desde el celular. Las operaciones son inmediatas y sin comisiones. DiMo, por su parte, facilita las transferencias entre bancos usando únicamente el número telefónico del destinatario, eliminando la necesidad de memorizar CLABE o números de cuenta.
25 millones de descargas buscan más que consultar saldo
La aplicación Banco del Bienestar Móvil actualmente registra 25 millones de descargas y procesa 2 millones de consultas diarias. Sin embargo, sus funciones se limitan a revisar saldos, movimientos, depósitos y retiros. Esta brecha entre el alto número de usuarios y las opciones limitadas demuestra la necesidad de expandir los servicios digitales.
La mayoría de los cuentahabientes son beneficiarios de programas sociales, sumando 40 millones de personas. Para 2026 se anticipa la llegada de nuevos inscritos que recibirán apoyos económicos como la pensión de Mujeres del Bienestar y las becas Rita Cetina, lo que aumentará aún más la demanda de servicios ágiles y accesibles.

El banco apuesta por atraer 10 millones de nuevos ahorradores
Además de los beneficiarios de programas sociales, el Banco del Bienestar cuenta con 10 millones de clientes tradicionales. Con la implementación de CoDi y DiMo, la institución espera sumar otros 10 millones de cuentahabientes ahorradores que buscan alternativas accesibles para manejar su dinero.
Lamoyi destacó que abrir una cuenta de débito requiere apenas 50 pesos, posicionando el banco como una opción viable para quienes desean iniciarse en el sistema financiero formal. La estrategia institucional busca reducir el retiro de efectivo y promover métodos digitales que agilicen las transacciones cotidianas.
La aplicación está disponible para descarga en App Store y Google Play. Para activarla, los usuarios deben ingresar su número celular, los 16 dígitos de la tarjeta y el NIP del cajero automático, además de crear una contraseña.














