El proceso de obtención de visas en la Embajada de Estados Unidos en México ha cambiado recientemente, afectando a muchos solicitantes. A continuación, se detallan las nuevas directrices implementadas por el Departamento de Estado.
Desde el año pasado, las normativas obligan a los solicitantes de visas de no inmigrante menores de 14 años y mayores de 79 a presentarse de forma presencial para su entrevista consular. Este cambio es significativo, ya que anteriormente estas edades estaban exentas de esta obligación.
Las visas de no inmigrante, incluyendo la popular visa B-2 para turistas, estarán sujetas a este nuevo requisito. Sin embargo, hay excepciones. Aquellos que soliciten visas diplomáticas u oficiales, así como quienes renueven su visa de turista de 10 años dentro del año posterior a su vencimiento, no necesitarán asistir a una entrevista, siempre que cumplan con ciertos criterios.
Renovación de visa: quiénes no tendrán que hacer un trámite extra
Para poder beneficiarse de la exención, los solicitantes deben presentar su solicitud en su país de nacionalidad o residencia, no haber sido rechazados previamente para una visa y no mostrar inelegibilidad aparente. A pesar de estas nuevas normativas, los funcionarios consulares mantienen la autoridad para solicitar entrevistas en persona a su discreción.
Este cambio en las políticas de visado se produce en un contexto de endurecimiento de las regulaciones migratorias, impulsado por la administración de Donald Trump. Además, se ha informado que algunos solicitantes de visas de no inmigrante deberán pagar un depósito que puede llegar a los 15,000 dólares, como parte de un programa piloto que busca reforzar los requisitos para la obtención de visas. Esta información fue compartida por CNN en Español.
Además, se estima que el número de solicitudes de visa en México ha aumentado un 20% en el último año, lo que podría generar mayores tiempos de espera para las entrevistas consulares.