En México existe una figura legal poco conocida pero práctica: la usucapión, también denominada prescripción adquisitiva. Este mecanismo permite a quienes han habitado una propiedad durante un tiempo determinado por la ley, convertirse en sus legítimos dueños, incluso sin contar con una escritura o título de propiedad formal.
Según explica el Doctor en Derecho Jorge Carlos Medina, miembro de la Barra Nacional de Abogados, la usucapión es un derecho reconocido por el sistema jurídico mexicano que faculta a una persona aobtener lapropiedad de un inmueble, ya sea una casa o un terreno, tras haberlo poseído de forma continua, pública y actuando como si fuera el propietario.
Este procedimiento legal suele ser relevante en situaciones donde no existe un título de propiedad debidamente registrado o cuando el dueño original de un inmueble lo ha abandonado.
Esta es la cantidad de años que deben pasar adueñarse de una casa
Si una persona logra demostrar ante un juez que ha vivido en la propiedad de manera ininterrumpida, pacífica y comportándose como su dueño, puede iniciar un proceso de usucapión para obtener el reconocimiento legal de su propiedad.
El tiempo necesario para poder acogerse a la usucapión varía según la buena o mala fe del poseedor:
- Si la ocupación del inmueble se realizó de buena fe, es decir, con la creencia de tener un derecho legítimo sobre la propiedad, el plazo requerido es de cinco años.
- Si la posesión se llevó a cabo de mala fe, sabiendo que no se tenían derechos legales sobre el inmueble, el tiempo mínimo de posesión necesario se extiende a diez años.
Cómo iniciar un juicio por usucapión
Para que la usucapión sea reconocida legalmente en México, es indispensable cumplir con una serie de requisitos fundamentales:
- Ocupación pública: La posesión del inmueble debe ser notoria y evidente, sin que se intente ocultar la ocupación.
- Posesión pacífica: La ocupación debe mantenerse sin violencia ni conflictos legales que interrumpan la posesión.
- Cumplimiento del plazo legal: Es imprescindible residir en la propiedad durante el periodo estipulado por la ley, ya sea cinco o diez años, sin interrupciones.
Cómo demostrar la ocupación legal para quedarse con la casa
Es importante destacar que la por usucapión requiere un proceso judicial formal ante un juez. Durante este juicio, se analizarán exhaustivamente las pruebas presentadas por el interesado, como testimonios de vecinos, recibos de servicios públicos a su nombre o cualquier otro documento que acredite una ocupación continua, pacífica y evidente del inmueble durante el plazo legal requerido.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha aclarado que el simple pago de servicios o impuestos de la propiedadno constituye por sí solo una prueba concluyente de posesión legal.
Aunque se cumplan todos los requisitos legales, el proceso judicial es obligatorio y puede implicar la necesidad de enfrentar posibles oposiciones o disputas legales sobre la propiedad.
El reconocimiento formal de la propiedad a través de la usucapión se materializa mediante una sentencia judicial favorable que declara al poseedor como el propietario legítimo del inmueble. Esta sentencia debe posteriormente inscribirse en el Registro Público de la Propiedad correspondiente para obtener la escritura que certifique legalmente la titularidad del inmueble.