“20 años no es nada" reza 'Volver' y en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) podría haber sonado la canción, sólo que a los cubanos no los hubiese conmovido como dicen que los conmueve el tango ya que por vigésima vez consecutiva la ONU votó en contra del bloqueo a Cuba.
Si bien la isla del Caribe consiguió hoy otro contundente respaldo en la ONU al lograr una masiva votación contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos desde 1962, el bloqueo persistirá. En contra de la medida y a favor del proyecto de Cuba se manifestaron 186 votos, 2 fueron en contra y 3 se abstuvieron.
Los dos votos contrarios, Estados Unidos e Israel, y las tres abstenciones, Islas Marshall, Micronesia y Palau, son las mismas del año pasado. Aunque la ONU tiene ahora un país más (193 en vez de 192), en la sesión de hoy no participaron ni Suecia ni Libia.
La medida votada, que significa dos décadas consecutivas de condenas, llama a los miembros del organismo internacional a cumplir con sus obligaciones bajo la Carta de la ONU y la ley internacional, que reafirman la libertad de comercio y navegación.
El texto votado, titulado “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, reclama el respeto estricto de los principios de la Carta de la ONU, entre ellos la igualdad soberana de los Estados, la no intervención y no injerencia en sus asuntos internos y la libertad de comercio y navegación internacionales.
La primera votación de condena al bloqueo tuvo lugar el 24 noviembre de 1992 cuando la 47 sesión ordinaria de la Asamblea General aprobó por 59 votos a favor, tres en contra y 71 abstenciones el primer pronunciamiento en ese sentido.