La Organización Mundial de la Salud (OMS) no está segura de si la presencia de anticuerpos en la sangre brinda protección total contra la reinfección con el nuevo coronavirus, ha reconocido este viernes Mike Ryan, el principal experto en emergencias de la OMS.

Ryan también ha dicho que incluso si los anticuerpos fuesen efectivos, había pocas señales de que un gran número de personas los hubieran desarrollado y estuviesen empezando a ofrecer la llamada “inmunidad colectiva a la población en general. “Una gran cantidad de información preliminar que nos llega en este momento sugiere que un porcentaje bastante bajo de la población se ha convertido (para producir anticuerpos) , dijo. “La expectativa de que la mayoría de la sociedad puede haber desarrollado anticuerpos, la evidencia general apunta en contra de eso, por lo que puede que no resuelva el problema de los gobiernos , agregó.

La doctora María Van Kerkhove, jefa de la unidad de enfermedades emergentes de la OMS, evidenció estas dudas. "Estas pruebas de anticuerpos podrán medir ese nivel de presencia serológica, pero eso no significa que alguien con anticuerpos sea inmune", matizó.

Es una hipótesis muy lejana todavía el hecho de que una buena parte de la ciudadanía mundial quede inmunizada. "En este momento no tenemos evidencia de que el uso de una prueba serológica pueda demostrar que un individuo es inmune o está protegido contra la reinfección", avisan.

Uno de los temas que más preocupa en este sentido a la OMS es la protección que puedan llegar a ofrecer estos anticuerpos. No se cuenta con evidencias científicas sólidas que demuestren que se genera dicha inmunidad. En este sentido Maria Van Kerkhove, epidemióloga de la OMS experta en enfermedades infecciones, dijo que “hay muchos países que están sugiriendo utilizar test serológicos rápidos para poder capturar lo que es para ellos, una medida de inmunidad, pero como dijo Mike, ahora mismo no tenemos evidencia que el uso de este tipo de prueba demuestra que un individuo sea inmune o está protegido de una nueva infección .

“Es algo bastante confuso, hay muchas pruebas que están inundando el mercado ahora mismo, y esto es algo bueno, que se estén desarrollando, pero tenemos que asegurarnos que sean validadas, y que lo que prometen que están midiendo, sea de verdad lo que están midiendo, así que esperamos publicar una guía que será actualizada a medida que obtengamos más información , concluye Van Kerkhove.