La compañía Salesforce, especializada en sistemas CRM potenciados por inteligencia artificial, celebró el Agentforce World Tour Buenos Aires 2025, una jornada que convocó a centenas de participantes, entre clientes, empresas interesadas, colaboradores, partners y referentes de la industria.
En este marco, Salesforce explicó cómo se están implementando sus últimas soluciones en el mercado argentino, entre ellas, Agentforce, su nueva suite de agentes autónomos de IA.
Desde la compañía destacaron que la Argentina atraviesa un momento clave para el desarrollo tecnológico, con una demanda creciente de soluciones digitales y un talento profesional altamente valorado en todo el mundo.
"Según el World Economic Forum en los próximos cinco años se van a crear 120 millones de nuevos puestos de trabajo relacionados con la inteligencia artificial. Al mismo tiempo, 9 de cada 10 jóvenes en el país enfrentan dificultades para acceder al empleo, de acuerdo con Junior Achievement Argentina. Este contexto presenta una oportunidad única para conectar la innovación tecnológica con la generación de empleo", explicaron desde Salesforce, y expresaron su vocación de posicionarse como un actor estratégico para acelerar la transformación digital del país, al acercar sus soluciones de IA a empresas de todos los tamaños.
"En Salesforce estamos profundamente comprometidos con el potencial de Argentina como líder en la revolución de la inteligencia artificial. Vemos un talento excepcional y una energía emprendedora que, combinados con la creciente adopción de tecnologías innovadoras, crean un ecosistema único para el crecimiento de este sector clave para la economía", señaló Silvia Tenazinha, directora general de Salesforce Argentina.
Y agregó: "El Agentforce World Tour Buenos Aires 2025 nos permite conectar con líderes del ecosistema, compartir ideas y mostrar de qué manera la inteligencia artificial ya está transformando el mundo de los negocios en Argentina".
La era de los agentes de IA
El corazón de la jornada fue Agentforce, y cómo la tecnología de agentes digitales está transformando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, automatizan tareas y potencian a sus colaboradores mientras escalan sus operaciones.
Durante la charla principal "Agentforce: los humanos y los agentes logran juntos el éxito de los clientes", expertos de la compañía explicaron cómo esta tecnología combina el poder de la inteligencia artificial con la acción directa.
"A diferencia de otras soluciones, Agentforce no solo asiste sino que también actúa, ejecutando tareas de negocio complejas dentro del flujo de trabajo real. Se trata de la única plataforma de IA empresarial que conecta datos con agentes autónomos sin necesidad de entrenar modelos, e integrada de forma nativa con las aplicaciones y procesos de cada organización. Gracias a sus funcionalidades, las empresas pueden liberar a sus equipos de tareas repetitivas, mejorar su eficiencia operativa y ofrecer experiencias más personalizadas, generando valor tanto para sus clientes como para sus negocios", detallaron desde Salesforce.
Y añadieron que, "al potenciar las capacidades humanas con la inteligencia artificial, los agentes de IA de Salesforce permiten alcanzar un nuevo estándar de productividad e innovación, ahorrando un 41% de tiempo que de otra forma se pierde en tareas repetitivas, cómo señala el reporte de Slack sobre el uso de la IA en el trabajo".
Agentforce es una herramienta que se aplica en múltiples industrias, tales como la sanitaria, la banca, el retail, las operaciones, la experiencia del cliente, el análisis de datos, las finanzas y otras, con el fin de optimizar procesos y mejorar la interacción con clientes y usuarios.
