Yelp, una de las principales guías de comercios y restaurantes llegó a la Argentina con el objetivo de volverse el número uno del mercado local. Sin embargo, la empresa no está sola en este rubro. Por el contrario, deberá pelear parte del mercado con jugadores establecidos en el país como Guía Óleo o las guías de distintos grupos de medios.

Sin embargo, a Miriam Warren, vicepresidenta de nuevos mercados de Yelp, no le preocupa eso. De hecho, no lo ve como una competencia y asegura que “hoy se encuentran poniendo todo su esfuerzo para incrementar la comunidad argentina” de la compañía.

Actualmente, el sitio cuenta con 132 millones de visitas mensuales promedio a nivel global y acumula 57 millones de comentarios de sus usuarios. La versión local del sitio es la tercera apuesta de Yelp en América latina, luego de lanzar su servicio también en Brasil y México.

En dialogo con Infotechnology.com, Warren relató cuáles son los planes para los próximos meses y qué opina sobre las apps y sitios que compiten con el popular servicio.

¿Hace cuánto que vienen trabajando desde Yelp en la versión local?
Hace seis meses pusimos a la Argentina en nuestro mapa de trabajo y en los últimos tres empezamos a trabajar intensamente para relevar los distintos comercios. Empezamos trabajando con asistentes de marketing, que nosotros llamamos scouts, que verificaron que los sitios de los locales sean los correctos. Ellos escribieron los primeros reviews y tomaron las fotos de los locales.

Crédito: Prensa Yelp