La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) elaboró un informe semestral en el que detalló la mejora sostenida en el servicio de las compañías aéreas que operan en el país. En este sentido, el relevamiento destacó que una aerolínea fue la más eficiente en cuanto al cumplimiento de horarios y menos cancelaciones.
Mediante el Decreto N° 809/2024 se inició el Plan Nacional de Fiscalización del Transporte Aéreo, el cual tiene como objetivo principal monitorear la operación de las aerolíneas y el funcionamiento en el servicio.
De tal modo, explicaron que "se intensificaron las tareas de monitoreo y se incrementó significativamente el número de actas de infracción por incumplimientos, como demoras y cancelaciones sin el debido aviso, en la prestación de servicios durante los últimos dos años, al tiempo que se aplicaron sanciones frente a las irregularidades detectadas", destacaron.
Cuál fue la aerolínea que mejor cumplió con su servicio
Según el relevamiento, el cumplimiento en cuanto a la programación y ejecución de los vuelos, Aerolíneas Argentinas mostró una efectividad del 92%, posicionándose como la empresa aérea que presentó el cumplimiento más alto en los cronogramas de sus vuelos y, por consiguiente, que menos cancelaciones tuvo.
En tanto, por detrás de la aerolínea de bandera se encuentra FlyBondi, con un 85% de cumplimiento, y JetSmart, con un 83%, lo que refleja un incremento considerable en el correcto funcionamiento de los servicios.
Cómo fueron las mejoras en el servicio de los vuelos
Durante el primer semestre de 2025se observó una reducción sostenida en la proporción de vuelos con demoras superiores a cuatro horas. Aerolíneas Argentinas y JetSmart lograron mantener porcentajes cercanos al 1% del total de vuelos realizados, evidenciando una buena regularidad operativa.
Flybondi, por su parte, mostró algunas variaciones en febrero y mayo, aunque finalizó el período con valores considerablemente inferiores a los registrados a comienzos del año. En conjunto, estos resultados reflejan una mejora en la puntualidad y en la capacidad de respuesta de las principales compañías aéreas del país.
Aplicaron actas de infracción a las compañías que incumplieron con el servicio
Las mejoras en funcionamiento de los vuelos se incrementaron, en parte, por las actas elaboradas por los mecanismos de control aplicados por la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil).
Para tener un parámetro, en el año 2024 se registró un incremento cercano al 3000% en el labrado de actas de infracción, las cuales responden a demoras y cancelaciones en los vuelos sin aviso o de muchas horas, respecto de 2023, pasando de una sola acta a 30.
En este mimo aspecto, en lo que va de 2025, ya se contabilizan 31 actas de infracción por incumplimientos en la prestación de servicios emitidas a las empresas que operan en el territorio nacional.