A pesar de las condiciones primaverales que se vieron esta última semana de agosto, el clima cambiará drásticamente con la llegada de un ciclón. De esta manera, la tormenta de Santa Rosa traerá intensas lluvias acompañadas por fuertes ráfagas de viento durante el fin de semana.
Los últimos días de este mes estuvieron marcados por temperaturaspor arriba de los 20° C y jornadas soleadas alejadas del clima invernal. Sin embargo, desde este sábado las condiciones climáticas se modificarán, de acuerdo a lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Sábado con alerta por ciclón que traerá a la tormenta de Santa Rosa
El SMN señaló que hay una alerta amarilla por ciclóneste sábado 30 de agosto, fecha en la que suele ocurrir la tormenta de Santa Rosa. Este fenómeno impactará principalmente a la zona central del país y llegará con puntualidad.
Entre las provincias afectadas, está Buenos Aires en su totalidad y lo mismo ocurrirá en La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, La Rioja, San Luis, San Juan, Mendoza, Neuquén y Río Negro. También llegará al este de Chubut, sur de Corrientes, sur de Santiago del Estero y sureste de Catamarca.
Para el domingo 31, gran parte de estas jurisdicciones continuarán presentando precipitaciones, las cuales seguirán en la zona este del país durante el lunes, incluyendo a Buenos Aires.
¿Qué es la tormenta de Santa Rosa?
Dentro del calendario climático en Argentina, la tormenta de Santa Rosa es una de las expresiones más conocidas. Todos los 30 de agosto, se hace homenaje aSanta Rosa de Lima, la cual fue la primera santa de América Latina.
Se hace referencia a un milagro de Isabel Flores de Oliva en 1615 en Lima, quien fue posteriormente canonizada como Santa Rosa de Lima. Esta figura religiosa encabezó oraciones ante una flota de piratas holandeses, quienes fueron ahuyentados llamativamente por una intensa tormenta.
Justamente, esta fecha es tenida en cuenta en la tradición popular como una época en la que suceden temporales intensos. Más allá de los meteorólogos sostienen que no hay fenómenos garantizados, las estadísticas marcan que siempre hay lluvias y tormentas para esta fecha entre el fin de agosto e inicios de septiembre.
El SMN explicó que dentro de los últimos 118 años de registros de tormentas, en 67 de ellos, hubo tormentas entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre. Vale destacar que la intensidad de estas precipitaciones fueron variando en el tiempo.
¿Qué es un ciclón?
La tormenta de Santa Rosa de este año se podría combinar un ciclón, de acuerdo a lo que informan los pronósticos. Se trata de un sistema de baja presión atmosférica que provoca un clima inestable con lluvias abundantes y tormentas de diferente magnitud.
Este fenómeno meteorológico ocurre cuando el agua del océano se evapora en las zonas tropicales, provocando un vacío de presión en la superficie y que atrae aire desde las zonas cercanas. Cuando el aire entra, comienza a girar por el efecto Coriolis, es decir, la rotación de la Tierra.
Luego, el aire húmedo se condensa para formar nubes y lluvias. En caso de mantenerse, podría convertirse en un ciclón tropical.
Recomendaciones ante la llegada de la tormenta de Santa Rosa
- No arrojes residuos. Retirá elementos que bloqueen el paso del agua.
- Evitá realizar actividades al aire libre.
- No busques resguardo cerca de árboles ni postes eléctricos que puedan desplomarse.
- Para reducir el riesgo de ser alcanzado por un rayo, evitá permanecer en zonas como playas, ríos, lagunas o piletas.
- Prestá atención ante la posible caída de granizo.
- Mantenete informado a través de fuentes oficiales. Tené preparada una mochila de emergencia con linterna, radio, documentos y celular.