En medio del reciente ataque de Israel a Irán, que eleva la tensión global y marca un escenario de incertidumbre, varios países ya se preparan ante un posible conflicto bélico de escala mundial. Es así que una de las naciones preferidas para las vacaciones de los argentinos comenzó con la ejecución de un tipo de construcción clave.
Se trata de búnkeres de lujo, edificados de manera privada, con los que las personas buscan estar a salvo ante hipotéticos escenarios de ataques armados o incluso nucleares.
Tercera Guerra Mundial: qué país ya construye búnkeres para sobrevivir
En medio de la ofensiva de Israel y de la promesa de Irán de dar una respuesta "sin límites", España avanza con la construcción de búnkeres de lujo para protegerse ante escenarios de conflicto.
Sin embargo, lejos de lo que uno podría pensar, estos espacios de protección no están edificados de manera rudimentaria. Los millonarios que están detrás de su ejecución decidieron incorporar lujo y entretenimiento, pensando en que sean lugares de confort para todo el tiempo que deban permanecer allí.
Cómo son los búnkeres de lujo que se construyen en España
Bajo el suelo de sus mansiones, estos búnkeres pretenden ser un espacio para el lujo y el confort. "Hemos visto un mayor enfoque en el entretenimiento. Si vamos a ser capaces de sobrevivir bajo tierra, queremos divertirnos", asegura Al Corbi, fundador de Strategically Armored & Fortified Environments (SAFE) en una entrevista para CNN.
Estos búnkeres evolucionaron hacia verdaderas fortalezas subterráneas del siglo XXI, equipadas con alta tecnología y sistemas de defensa impresionantes.
Su compañía se encuentra inmersa en la construcción de uno de estos refugios en EE. UU. Su fundador asegura que la instalación cuenta con puertas a prueba de explosiones, ventanas irrompibles, sistemas de entrada biométricos y un foso de diez metros de profundidad con un puente giratorio y cañones de agua capaces de derribar helicópteros, drones o cualquier otra amenaza.
"Si nos remontamos a la época medieval, un foso es uno de los mayores elementos disuasorios", afirma el directivo.
Lujo y kits de supervivencia: la mezcla de los búnkeres
La pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa la posibilidad real de una amenaza sanitaria. Eso hizo que los búnkeres de lujo se estén equipando con instrumental digno de los mejores hospitales, con salas de descontaminación, farmacias bien surtidas y algunos tienen hasta quirófanos.
"Si tuviera que gastar un euro en un búnker o en preparación médica, sé lo que haría. Los días en los que podías tirar un simple botiquín de primeros auxilios en un búnker prefabricado y decir que estás a salvo ya han quedado atrás", asegura Corbi.
¿Cómo es un búnker antinuclear de alta seguridad?
Un búnker de este estilo, desarrollado por la empresa VIP Búnker, es como un "apartamento con un alto nivel de seguridad, donde se podría vivir durante meses", en palabras de su gerente Fernando Díaz. Para ello cuenta con depósitos con 1.000 litros de agua potable y varios sistemas de electricidad de respaldo.
Sin embargo, con un coste medio de 150.000 euros, este tipo de refugios son un lujo al alcance de pocos. Esto ha llevado a algunos ciudadanos a crear espacios seguros en sus propias casas, almacenando alimentos no perecederos.
Búnkeres de lujos: una tendencia europea
El fenómeno no es exclusivo de España. En toda Europa, la construcción de búnkeres y la preparación para un posible conflicto van ganando terreno. Alemania, Francia, Noruega, Finlandia y Suecia han distribuido manuales de guerra a su población, mientras que Rusia intensificó la construcción de refugios antinucleares móviles, una medida que subraya la urgencia en países cercanos al conflicto.
La Unión Europea (UE) urge a la población a preparar kits de supervivencia de 72 horas. También insta a los gobiernos a mejorar la cooperación cívico-militar. "Debemos pensar a lo grande porque las amenazas son mayores", afirmó Hadja Lahbib, comisaria de Gestión de Crisis de la UE, en declaraciones recogidas por Euronews.