En el mundo del coleccionismo demonedas, donde el valor histórico a menudo se lleva la atención, una alternativa sorprendente está surgiendo.
Este método de venta es diferente al que llevan adelante los coleccionistas y, en ocasiones, permite ganas más dinero. ¡Conocé de qué se trata!
Monedas: ¿Cuál es la alternativa que se está utilizando?
Las monedas argentinasestán siendo menos utilizadas por los ciudadanos y, una de las alternativas que comenzó a tomar fuerza, es la de fundirlas.
En las plataformas de Marketplace y Mercado Libre, publicaciones de compra y venta de monedas empezaron a aparecer continuamente. Si bien no hay ninguna Ley que lo impida, la venta de monedas al por mayor se debe "al precio que se paga por los metales de las que están compuestas".
Esta nueva forma de venta, permite que las monedas que son de cobre, bronce, oro o plata se puedan vender al kilo y ganar mucho más dinero.
¿Cuáles son las monedas más buscadas para vender?
Si bien hay mucha variedad de monedas argentinas en circulación, hay algunas que valen más que otras debido a la composición en la que está realizada.
Entre las más buscadas se encuentran las de 50 y 25 centavos que fueron acuñadas en cobre y su peso es de casi 6 gramos. Estas monedas pueden venderse al doble o al triple de su valor nominal.
También, las más buscadas (por ser bimetálicas) son las de $ 1 y $ 2 pesos. El centro y el anillo dorado están hechas de cobre y, pueden valer hasta 5 veces más que el valor de compra que posee la moneda.