En esta noticia

Ante el fallecimiento de un ser querido, es tradición honrarlo de la mejor manera posible, sin embargo, los costos funerarios pueden ser altos y no siempre las familias tienen el respaldo económico para los gastos más urgentes tras un deceso. Teniendo en cuenta un cálculo realizado por el Grupo Provincia, los gastos aproximados de una familia ante un fallecimiento son varios:

  • Acta/certificado de defunción: $ 128.

  • Servicio fúnebre: incluye traslados, acondicionamiento del cuerpo, ataúd, sala velatoria, servicio de cafetería, trámites legales, carroza fúnebre motorizada, misa o responso final, crucifijo o estrella de David, cremación o inhumación, ofrendas florales: $ 65.000.

  • Aviso fúnebre: $ 5200.

  • Placas o símbolos de mármol: $ 15.000.

  • Parcela / Nicho / Tumba: parcela desde $ 2700 y nicho desde $ 3000.

  • Velatorio: desde $ 9000 sobre el precio del servicio fúnebre, incluye sala velatoria y cafeteria (azafata opcional con costo extra).

  • Ofrendas florales: desde $ 5000.

De esta forma, los costos cuando una persona muere pueden superar los $ 100.000, un número que muchas familias no pueden costear, y menos de forma inesperada. Aunque las funerarias tienen planes de pago en cuotas ante situaciones como esta, las tasas pueden ser altas y el golpe sobre las economías familiares se mantiene.

Por otro lado, también hay que tener en cuenta los gastos sucesorios: si el fallecido ha dejado una variedad de propiedades sin liquidez, estas no dejan dinero disponible a las familias para hacer frente a los altos costos de sucesión.

Los gastos sucesorios actualizados para CABA y la Provincia de Buenos Aires son los siguientes:

En CABA

  • Tasa de Justicia: el 1,5% del valor total de los bienes trasmitidos.

  • Edictos en Boletín Oficial: $ 598

  • Edictos en diarios de gran tirada: entre $ 30.000 y $ 45.000.

  • Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes (sobre bienes radicados en provincia de Buenos Aires): hasta el 15% del valor de los bienes trasmitidos.

  • Informe al registro de testamentos al Colegio de abogados: $ 500 en CABA.

  • Informe al registro de testamentos al Colegio de escribanos: $ 600 en CABA.

  • Bono Colegio de abogados: $ 300.

En provincia de Buenos Aires

  • Tasa de Justicia: el 2,2% del valor total de los bienes trasmitidos.

  • Edictos en Boletín Oficial: $ 1200

  • Edictos en diarios de gran tirada: entre $ 7000 y $ 15.000.

  • Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes (sobre bienes radicados en provincia de Buenos Aires): hasta el 15% del valor de los bienes trasmitidos o de otras jurisdicciones siempre que la titularidad corresponda a un residente de la provincia.

  • Informe al registro de testamentos al colegio de escribanos: $ 520.

  • Bono Colegio de Abogados: $ 600.

  • Jus Previsional: $ 730.

  • Aportes previsionales: 3 % del valor de los bienes trasmitidos.

Una forma de proteger a la familia frente a estos gastos es el seguro de vida, especialmente si se posee una variedad de propiedades. Mediante este sistema -apuntan desde Provincia Vida, la compañía de seguros de vida individuales del Grupo Provincia-, tanto los costos funerarios como los sucesorios se verán cubiertos y las finanzas familiares no serán afectadas

Además el seguro de vida no entra en sucesión y, a diferencia de los seguros patrimoniales, su trámite resulta más ágil. Los seguros de vida son inembargablespor lo que, en caso de que el fallecido tenga deudas, los beneficiarios igualmente cobrarán el beneficio y, finalmente estos tienen un último beneficio: las primas de los seguros individuales son deducibles del impuesto a las Ganancias, esto significa que se puede aplicar para reducir la base imponible sobre la cual se tributa este impuesto.