La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología médica (ANMAT) ordenó suspender la elaboración y comercialización en todos los supermercados de un grupo de alimentos de una de las marcas más conocidas para hacer dieta.
La medida fue oficializada mediante la Disposición 7558/2025, publicada en el Boletín Oficial, donde se detalla que los productos no cuentan con los registros sanitarios correspondientes, lo que implica un incumplimiento de la normativa alimentaria vigente.
¿Qué productos fueron prohibidos?
La investigación comenzó a raíz de la consulta de un consumidor sobre la autenticidad del siguiente producto:
"Pan premium keto y vegano 750g, hecho con harina de almendras y mix de semillas, marca Mami Keto - alimento saludable. Fecha de elaboración: 19/5/2025. Fecha de vencimiento: mantener 15 días en heladera y 3 meses en freezer".
A partir de esta denuncia, se detectó que ninguno de los productos de la firma exhibía registros sanitarios válidos. Los alimentos alcanzados por la prohibición son:
- Pan premium keto y vegano, hecho con harina de almendras con mix de semillas
- Yogur griego natural
- Pepas keto
- Budín keto
- Alfajor keto
- Cookies keto
- Crackers keto
¿Qué irregularidades se detectaron?
El Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del organismo de control verificó que los productos carecen de registros sanitarios obligatorios.
Además, se constató que los rótulos no incluyen información técnica ni legal adecuada, lo que los convierte en productos apócrifos, ya que su RNA
¿Qué medidas tomó la ANMAT sobre las galletitas ilegales?
La ANMAT concluyó que no existen garantías de calidad ni en la materia prima ni en el producto terminado, lo que representa un riesgo para la salud pública. Ante esta situación, el organismo de control sanitario resolvió:
- Prohibir el uso, comercialización y distribución de los lotes falsos de golosinas en todo el país.
- Ordenar el retiro del mercado de los lotes mencionados.
- Suspender toda publicidad del producto, tanto física como en medios audiovisuales y redes sociales.
¿Cómo diferenciar los productos falsos de los insumos verdaderos?
Las alteraciones en general no solo radican en el registro oficial, sino también en las especificaciones técnicas que se indican en el rotulado y en parte del texto. Por eso, para comprender el insumo, se deberá verificar el etiquetado original.
De esta manera, el organismo sanitario recalcó que el producto implica "un riesgo para la salud, dado que no se conoce si los elementos utilizados para su fabricación son aptos para el uso en humanos o cuáles son sus efectos reales y no puede asegurarse que sean seguros ni eficaces".
"En caso de contar con aquellas con las características descritas, los usuarios deberán contactarse con los entes de control a cargo vía mail o a través del sitio ANMAT Responde", sumaron.
El correo de contacto es pesquisa@anmat.gob.ar y en el mensaje se deberá detallar la situación completa con fotos del rótulo.