En esta noticia


Un grupo de arqueólogos egipcios y dominicanos encontró una antigua estatua de mármol que podría revelar el verdadero rostro de la faraona Cleopatra. El hallazgo en las Ruinas de Taposiris Magna ofrece nuevas pistas a los expertos sobre la vida y el legado de Cleopatra VII.

¿Dónde fue encontrada la estatua de Cleopatra?

Durante años, Taposiris Magna o Templo de Osiris captó la atención de expertos, ya que se creía que podría contener la tumba de Cleopatra VII y su amante, Marco Antonio.

Las excavaciones en el sector sur del templo revelaron un tesoro de artefactos del periodo ptolemaico tardío, incluyendo un hallazgo que podría confirmar la importancia histórica del lugar.

Estatua de mármol y busto de faraón: hallazgos que revelan secretos de Cleopatra VII

Entre los objetos más destacados hallados en esta misión arqueológica se encuentra una estatua de mármol blanco que representa a una mujer con una corona real.

Los arqueólogos sugieren que esta figura podría ser una representación de Cleopatra VII por el estilo del objeto y los íconos presentes en la escultura.
Asimismo, se descubrió un notable busto de piedra caliza que muestra a un rey con un tocado, característico de los faraones de Egipto.

¿Qué nuevos descubrimientos revelan secretos de la época ptolemaica en Egipto?

El comunicado del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto anunció nuevos hallazgosque enriquecen la comprensión de la época ptolemaica. Estos son:

  • Monedas y cerámicas: una colección de monedas con inscripciones que podrían corresponder al reinado de Cleopatra.
  • Artefactos de rituales: vasijas de piedra caliza, lámparas de aceite, estatuas de bronce y un amuleto con la inscripción "La justicia de Ra se ha levantado".
  • Necrópolis: una vasta necrópolis que incluye 20 catacumbas y una tumba subterránea bajo el antiguo faro de Taposiris Magna. En una de las cámaras de esta tumba encontraron nueve bustos de mármol blanco.

¿Cuál es la relevancia del descubrimiento?

El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto confirmó que la misión proseguirá su labor en la zona para desenterrar más secretos del antiguo templo y explorar su posible conexión con el reinado de Cleopatra VII.

Este descubrimiento también reaviva el interés por la vida y el legado de la última reina del Antiguo Egipto. Los arqueólogos, por su parte, esperan revelar más secretos que podrían cambiar nuestra comprensión de este periodo histórico.

Descubrimientos arqueológicos revelan vida cotidiana en Egipto

Además de los hallazgos mencionados, los arqueólogos encontraron inscripciones jeroglíficas que podrían proporcionar información sobre rituales y prácticas funerarias de la época, enriqueciendo aún más el contexto histórico de Cleopatra. Este hallazgo sugiere que Taposiris Magna no solo fue un centro religioso, sino también un importante sitio de enterramiento para la élite ptolemaica.

Por otro lado, se puso en marcha un proyecto de conservación para proteger los artefactos hallados, asegurando que futuras generaciones puedan estudiar y apreciar la rica herencia cultural de Egipto. Los expertos esperan que estos esfuerzos también atraigan a más turistas interesados en la historia antigua de la región.

Hallazgos arqueológicos revelan vínculos con Cleopatra VII

Un análisis detallado de la estatua de mármol sugiere que podría haber sido creada durante el reinado de Cleopatra VII, lo que la convierte en un hallazgo crucial para entender su imagen pública.

Además, los arqueólogos encontraron inscripciones en las monedas que podrían ofrecer información sobre las relaciones políticas de Cleopatra con otras naciones de la época.


El descubrimiento de la necrópolis también reveló la existencia de rituales funerarios complejos, lo que indica la importancia de la religión en la vida de los ptolemaicos.

Estos hallazgos no solo enriquecen el contexto histórico de Cleopatra, sino que también abren nuevas líneas de investigación sobre la cultura y las prácticas de la antigua Egipto.