En esta noticia

Cada vez más latinoamericanoseligen Españacomo destino para vivir, trabajar y construir un futuro.

Lo que muchos desconocen es que, gracias a acuerdos históricos y vínculos culturales, pueden acceder a lanacionalidad española en apenas dos años de residencia legal, en lugar de los diez que exige la ley para la mayoría de los extranjeros.

¿A quiénes aplica este beneficio?

Podrán hacerlo ciudadanos de países como Argentina, México, Colombia, Perú, Venezuela, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Panamá, Cuba y República Dominicana, entre otros. También se suman Portugal, Andorra, Filipinas y Guinea Ecuatorial.

Ventajas exclusivas para latinoamericanos

Además del plazo reducido, hay beneficios clave. Por ejemplo, quienes provienen de países hispanohablantes no deben rendir el examen de idioma español (DELE A2).

Solo deben aprobar el CCSE, una prueba sobre cultura y Constitución española que se puede practicar online con preguntas oficiales.

Otro punto a favor: los ciudadanos de Chile y Perú pueden acceder a permisos de trabajo sin necesidad de que su ocupación esté en la lista de escasez, lo que facilita cumplir los dos años de residencia exigidos.

Requisitos esenciales para iniciar el trámite

Para solicitar la nacionalidad española, es obligatorio:

  • Tener residencia legal y continuada en España durante al menos dos años, sin ausencias superiores a tres meses.
  • Presentar pasaporte vigente, certificado de nacimiento y antecedentes penales sin condenas.
  • Pagar una tasa que en 2025 ronda los 100 euros.
  • Aprobar el examen CCSE.

Paso a paso del proceso

  1. Obtener un permiso de residencia válido y vivir en España durante dos años.
  2. Reunir toda la documentación exigida.
  3. Presentar la solicitud online en la plataforma del Ministerio de Justicia o a través de un abogado especializado.
  4. Esperar la resolución, que puede tardar desde unos meses hasta un año.
  5. Realizar el acto de jura en el Registro Civil o notaría.
  6. Solicitar el DNI y pasaporte español, y comunicar el cambio de NIE a DNI mediante el certificado de concordancia.
  7. Errores que pueden costarte la nacionalidad
  8. No acreditar correctamente el tiempo de residencia, presentar antecedentes sin legalizar o postergar el examen CCSE son fallas frecuentes que pueden frenar el proceso.