El Vaticano, a través de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea (COMECE), se posicionó sobre la Guerra entre Rusia y Ucrania con un fuerte acto encabezado por el presidente de la delegación, monseñor Mariano Crociata.
El objetivo de la visita es expresar la "continua cercanía con el pueblo ucraniano y su solidaridad con quienes se ven afectados por la actual guerra de agresión por parte de Rusia", según indicaron las fuentes oficiales.
¿Cuál es el acto de la Iglesia católica que conmovió a todos los fieles?
La delegación de la COMECE, encabezada por su presidente, el cardenal Crociata, realizará una visita oficial a Ucrania entre el miércoles 16 y el viernes 18 de julio.
Durante los tres días de la misión, los obispos europeos se reunirán con representantes de la Iglesia greco-católica y de la Iglesia católica de rito latino en Ucrania, así como con distintas figuras de la política, humanitarios y académicos locales, según informó el Vaticano.
Además, estos encuentros tienen como propósito "dar testimonio del inmenso sufrimiento humano, manifestado en miles de civiles y soldados muertos o heridos, en la ruptura de la vida familiar y social", además se busca visibilizar la destrucción de infraestructuras vitales en todo el territorio.
¿Cuál es el objetivo de la misión del Vaticano?
Los referentes del Vaticano también indicaron que este gesto es "una oportunidad para fortalecer la relación con la Iglesia católica de rito latino y la Iglesia greco-católica en Ucrania", ambas instituciones han obtenido el estatus de observador en la Asamblea de COMECE.
La delegación a cargo de la misión abordará la situación de los jóvenes ucranianos, a la vez que escuchará "sus luchas cotidianas por hacer realidad sus sueños y aspiraciones de futuro en medio del conflicto en curso".
El equipo a cargo de monseñor Crociata manifestará "los incansables esfuerzos de la sociedad civil y de las organizaciones religiosas en el apoyo a quienes sufren las consecuencias de la guerra".
También visitarán algunos centros que ofrecen apoyo psicosocial a quienes han perdido a familiares, así como instituciones que desarrollan iniciativas educativas y culturales.
Además de su presidente, la delegación de COMECE estará compuesta por el secretario general, el padre Manuel Barrios Prieto, el asesor para Relaciones Exteriores de la Unión Europea, Marek Mišák.