En esta noticia
Durante el siglo XXI la expectativa de vida aumentó globalmente, debido a los avances de la ciencia y la medicinas, pero sobre todo el crecimiento en la divulgación de los hábitos saludables fomentó aún más la necesidad de cuidarse a uno mismo.
Cada año se celebra la reunión de la Sociedad Estadounidense de Nutrición, y a través de un estudio a 719.147 personas reveló que practicar hábitos saludables a los 40 años se asoció con 24 años adicionales de vida en los hombres, mientras que 21 en las mujeres.
Los mejores hábitos para rejuvenecer según Nutrition 2023
Hacer ejercicio
Según la investigación, hacer ejercicios provoca que las células aparenten ser biológicamente más jóvenes. A su vez, enfermedades como la neumonía, derrames cerebrales, diabetes e infecciones urinarias podrían prevenirse al aumentar el ejercicio físico.
Los resultados mostraron que entre más de 80.000 adultos, los que se ejercitaban tenían menos probabilidades de ser hospitalizados.
No fumar
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de tabaco mata todos los años aproximadamente a 8 millones de personas a nivel mundial.
El organismo internacional también muestra que más de la mitad de las personas que fuman, viven entre 10 a 15 años menos que las no fumadoras.
Dormir bien
La OMS estima que alrededor del 40% de la población mundial no logra dormir lo adecuado. Lo ideal para los adultos es dormir al menos 7 horas, ya que es esencial para la reparación biológica y mental.
Evitar el consumo excesivo de alcohol
El consumo en exceso de alcohol puede provocar, a largo plazo, más de 200 enfermedades, estima la OMS.
Controlar el estrés
El estrés es algo que no se puede ignorar. Un estudio de la prestigiosa Universidad de Harvard, reveló que no controlar el estrés acelera el envejecimiento.