En esta noticia
La cantidad de argentinos que proyectan irse del paísaumenta día a día. Muchos de ellos Emigrar a Europa ya sea por haber más ofertas laborales, por el idioma o por la cercanía cultural y/o familiar. A pesar de eso, para emigrar al continente europeo se necesita de la ciudadanía.
Residir enItalia es un sueño para quienes no ven un futuro económico y una estabilización política-social clara para Argentina en los próximos años. Generalmente, son los jóvenes los que emigran, aunque también son familias enteras que buscan un futuro mejor.
Italia: preguntas frecuentes para obtener la ciudadanía
En lo que respecta a los requisitos, el trámite se puede realizar desde Argentina, acreditando, mediante un gestor, la descendencia correspondiente. Algunos viajeros indican que la ciudadanía puede sacarse directamente en Italia, acreditando la descendencia, pero esta segunda opción implica una estadía de hasta tres meses en la que no se puede trabajar de manera legal en el país europeo y, además no es del todo clara y segura.
Si bien sacar la ciudadanía se basa en un derecho de sangre, es clave demostrar la documentación que avale quién es el pariente que le da la ciudadanía.Además, es un requisito fundamental demostrar que el padre o madre nunca haya renunciado a su nacionalidad original (italiana).
¿Quiénes pueden tramitarla?
Si la ciudadanía llega por descendencia del lado paterno, no hay inconvenientes. En el caso de que llegue por el lado materno, existe una solicitud especial, ya que la mujer pasa la ciudadanía al hijo o hija, que nace a partir del año 1948. Esta imposición rige en el exterior, puesto que en Italia se permite hacer la ciudadanía materna. Cabe aclarar, que no hay una edad límite para acceder a la ciudadanía.
¿Cuánto cuesta el trámite?
Para iniciar la gestión del trámite, será necesario sacar un turno de manera online en el consulado correspondiente, según la dirección que figura en el DNI. Este paso se puede hacer por internet, en el sitio web correspondiste a cada consulado.
Cada acta que se solicite tendrá que estar sellada y eso tendrá un costo, ya que deberán ser traducidas al italiano mediante un traductor público matriculado. Sin embargo, esto es algo que no existe en todas las provincias del país, por lo que las personas deberán solicitar al consulado el contacto de alguno.
Posteriormente, se tienen que abonar en pesos argentinos el valor de 300 euros al precio del día (esto es solo para las solicitudes de mayores de 18 años, los menores se incluyen en el costo del titular de la gestión).
¿Cuánto demora en llegar?
Una vez cumplido estos requisitos, por ley, el tiempo establecido son 24 meses, es decir, dos años. No obstante, por el momento el trámite suele estar antes de ese tiempo. En el caso de las personas que lo necesitan con más rapidez, suelen hacer el trámite directamente en Italia, aunque con costos superiores.
Ciudadanía italiana: requisitos luego de obtener la nacionalidad
Entre los beneficios de la obtención del pasaporte, se encuentra la posibilidad de poder emigrar hacia la ciudad italiana, y también, te habilita a viajar por 27 países de la Unión Europea. Sin embargo, una vez obtenida la nacionalidad hay tres requisitos fundamentales que deben realizarse.
Listado de los tres requisitos luego de obtener la ciudadanía italiana
Según el usuario de Instagram @ciudadaniaitalianalowcost, existen tres trámites a realizar obligatoriamente luego de obtener la ciudadanía italiana:
- La carta de identita: si ya sos ciudadano podes usarla para moverte por toda la Unión Europea. Podés tramitarla una vez que fijas tu residencia y tiene un costo de 22 euros que tenés que pagar en la comune (municipio).
- La patente di guida: es la licencia de conducir. Si ya contás con ella, podés convertirla por un costo aproximado de 50 euros. Para quienes no la tengan, pueden realizarla en la autoescola por un valor de 1200 euros.
- La tessera sanitaria: a diferencia de los anteriores requisitos, esta no tiene costo y es muy importante hacerla, ya que se trata de un carnet de salud.