A partir de un nuevo descubrimiento de la NASA, la ciencia se revolucionó después de que los investigadores captaran "monstruos celestiales" en el exterior del planeta Tierra. Estas galaxias gigantescas guardan misterios que siguen sin una respuesta clara.
Los científicos utilizaron el telescopio espacial James Webb de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio. Este artefacto es útil para ubicar objetos y eventos distantes en el universo, tal como el nuevo hallazgo que se sitúa a 13.300 años luz de nuestro planeta.
Hallazgo de la NASA: ¿qué son los monstruos celestiales?
La NASA informó su novedad a través de una publicación en la revista especializada en ciencia, Astronomy & Astrophysics. "El James Webb captó la luz emitida por GN-z11, una de las galaxias más lejanas a la nuestra y que está ubicada a 13.300 millones de años luz", señalaron acerca de los monstruos celestiales.
Esas formaciones son estrellas masivas en proto-cúmulos globulares, originadas a partir de millones de estrellas ubicadas en miles de galaxias. Justamente, los expertos advierten que se formaron 440 millones de años tras el Big Bang.
Las primeras imágenes mostraron una esfera que contiene este fenómeno y que tiene un tamaño de entre 12 y 100 años luz. Dentro de la formación, habría hasta un millón de estrellas junto con todo tipo de galaxias que ningún ser humano vio hasta ahora.
Mark Gieles, profesor ICREA en la Universidad de Barcelona y coautor del estudio, sostuvo que poseen entre 10.000 y 13.000 millones de años. Además, su temperatura es hasta cinco veces más caliente que el Sol y lo duplica de 5000 a 10000 veces más en tamaño.
¿Por qué es importante el descubrimiento de la NASA?
La profesora titular del Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la UNOGE y autora del estudio, Corinne Charbonnel, explicó la importancia del hallazgo de la NASA que desafía las teorías del universo.
"Hoy, gracias a los datos recopilados por el Telescopio Espacial James Webb, creemos haber encontrado una primera pista de la presencia de estas extraordinarias estrellas", contó la experta sobre los monstruos celestiales.
Sin embargo, Charbonnel insiste en investigar dos detalles que llamó la atención sobre las formaciones. El primer punto se relaciona con descubrir la razón de por qué hay proporciones tan variadas de oxígeno, nitrógeno, aluminio y sodio.
Además, el hallazgo reescribe una teoría sobre la formación de galaxias, ya que se creía que se producían de forma gradual durante miles de millones de años. Ahora, esta aparición da a entender que se trató de un proceso más veloz e intenso.
¿Cuándo desaparecerá la vida en la Tierra según la NASA?
La NASA reveló la fecha estimada en la que la vida en el planeta Tierra dejará de ser posible. A medida que el Sol aumente su tamaño, también se elevará la temperatura global, provocando una transformación irreversible en la atmósfera terrestre. Este cambio hará que la supervivencia humana sea inviable.
Gracias al uso de supercomputadoras y modelos matemáticos de última generación, la NASA calculó que la extinción de la vida en la Tierra ocurrirá en el año 1.000.002.021. Esto significa que aún quedarían aproximadamente 999.999.996 años antes de que la vida desaparezca por completo.