El Gobierno, a través de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), declaró el abandono de distintos aviones ubicados en el Aeropuerto Internacional de San Fernando, Provincia de Buenos Aires, debido a que no se encontraban en condiciones.
Mediante la Resolución 649/2025, el organismo de control aeronáutico tomó la decisión a partir de una nota presentada por la Jefatura del Aeropuerto de San Fernando, en enero de 2023, tras solicitar un informe detallado sobre aeronaves en estado de abandono.
¿Cuáles son los aviones que decidió suspender el Gobierno?
La ANAC tomó la decisión en el marco del procedimiento previsto por el artículo 74 del Código Aeronáutico y la ley 17.285. Además, Aeropuertos Argentina S.A. realizó un relevamiento técnico que evidenció el deterioro avanzado de los siguientes aviones:
- Las aeronaves afectadas tienen las matrículas LQ-JNV, LV-ZTL, LV-ZOA, LV-WOF, LV-MYX, LV-INF y LV-WNY y son de origen argentino.
- Se suma el avión con matrícula extranjera ZP-TKO.
El informe técnico reveló que las aeronaves involucradas no estaban en condiciones de operar, ya que presentan signos de abandono, canibalización, faltantes de hélices y motores, partes desmontadas y daños severos por exposición prolongada a la intemperie.
Todos los aviones se encuentran en un área verde en la cabecera 23 del aeropuerto, considerada de alto riesgo para las operaciones aéreas.
También se incluye en la resolución a la nave extranjera matrícula ZP-TKO, cuya situación registral está pendiente en Paraguay. No obstante, se determinó que representa un peligro inmediato para la seguridad aérea y así, se resolvió su remoción temporal.
¿Cuál fue la decisión del Gobierno sobre los aviones?
El organismo de control aeronáutico realizó las notificaciones e intimaciones correspondientes a los titulares registrales, conforme lo establece el Código Aeronáutico y los decretos reglamentarios. Sin embargo, los propietarios no se presentaron ni realizaron acciones para recuperar o remover las aeronaves.
La resolución dispuso que las aeronaves mencionadas sean registradas a nombre del Estado nacional, bajo la titularidad de la ANAC, y que se realicen las cancelaciones y registraciones pertinentes en el Registro Nacional de Aeronaves.
¿Cuál es el objetivo de la resolución del Gobierno?
Las áreas técnicas y jurídicas del organismo aeronáutico intervinieron en el proceso y validaron la legalidad y la necesidad de esta prohibición.
La Dirección General de Infraestructura y Servicios Aeroportuarios, la Dirección Nacional de Seguridad Operacional y la Dirección de Asuntos Jurídicos tomaron la decisión en conjunto.
En esta línea, la remoción de las aeronaves busca liberar zonas críticas del aeropuerto y garantizar la seguridad de las operaciones aéreas. Esta medida también permite avanzar en la reorganización del espacio aeroportuario y en la gestión eficiente de activos en desuso, según informaron.