Según han informado los expertos del sector, este año va camino de ser uno de los mejores para los bonos catástrofe gracias a la demanda de los nuevos inversores y de los que buscan más calidad.
Conocidos como bonos cat, estos valores funcionan como cualquier otro bono, con la salvedad de que, si se produce una catástrofe natural específico, es el capital de los inversores el que cubre los costos del desastre.
Las nuevas emisiones de este nicho de mercado ascendieron a u$s 4.600 millones en los veinte acuerdos suscritos en los doce meses a fines de junio, comparado los u$s 1.700 millones de las 11 operaciones concretadas en el mismo período del año previo, según Aon Benfield Securities.
“Nuestras expectativas apuntan a que la segunda mitad del año será igualmente sólida , explicó Paul Schultz, director de la división de banca de inversión de la reaseguradora, quien agregó: “tenemos más inversores activos que nunca. Los nuevos compradores suelen ser inversores institucionales y fondos de pensiones. Tienen una visión adecuada y a largo plazo del riesgo y la rentabilidad de esta clase de activos .
El mercado de bonos cat empezó a crecer a finales de la década de los noventa y, desde entonces, se han emitido más de u$s 30.000 millones de estos títulos valores.
Los huracanes de Estados Unidos suelen ser el evento que con mayor frecuencia cubren estos bonos, seguidos por los terremotos, sobre todo en la zona de California. También se incluyen otros riesgos como los tifones en Japón.
El ejemplo más famosos de un bono es el denominado Kamp Re 2005, vinculado a las pérdidas sufridas por Zurich Financial por los daños producidos por el huracán Katrina en EE.UU.
Los bonos cat se vieron seriamente afectados por la crisis financiera. Los inversores que siguieron invirtiendo en estos productos llegaron a cuestionar la transparencia de los colaterales, porque incluían complejas garantías de bancos como Lehman, que colapsó en 2008. Según Schultz, el sector hace ahora todo lo posible para simplificar la garantía, “además, a los inversores les interesan los bonos cat porque el riesgo que asumen no está correlacionado con sus otras estrategias de cartera .