1La gente disfrutó, como pocas veces, de una fiesta cívica, de un aniversario patrio y no de un festejo partidario o deportivo. Los argentinos nos pudimos dar cita por millones para festejar a favor de todos y en contra de nadie. Por esta vez no hubo necesidad de celebrar endilgándole o enrostrándole nada a otros. Se festejó lo propio, no derrotas ajenas.

2 Si de derrota se trata, la principal derrotada fue la tan mentada crispación. No hubo un “unos contra otros , sino que eran “unos y otros , aquí no hubo rivales, sí compañeros de equipo. No hubo superiores ni inferiores, todos éramos pares. Precisamente a la par celebramos nuestra pertenencia común y dejamos de lado nuestra diferencia habitual. Aquí no hubo ni irritación, ni exasperación. No hubo contracción, por el contrario, lo que hubo fue expansión y distensión.

3Sin caer en mezquindades, podría concluirse que los Kirchner y Mauricio Macri aparecen como los mas beneficiados políticamente por su protagonismo en los actos multitudinarios. Pero si así fuera, no debe olvidarse que en tal caso, el matrimonio obtiene un mayor rédito que el ingeniero, ya que éste ya gozaba de buena imagen en la ciudad, cosa que no sucedía con Cristina y Néstor.

4Los que se llevan aplauso, medalla y beso son el diputado Pro, Federico Pinedo y el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que aún en las antípodas políticas y económicas se abrazaron afectuosamente y dieron lugar a una especie de foto del milagro.

5Otros que estuvieron a la altura de la gente fueron los 170 diputados que participaron de la sesión del miércoles en la Cámara Baja donde se podría decir que la dignidad y los principios tuvieron Quórum.

6Hay algunos que no parecen escarmentar y aún cargando sobre sus espaldas con papelones a la hora de las predicciones electorales, siguen dejando de lado al encuestador para dar lugar al mercenario y, sin cautela, proyectan pronósticos que no son otra cosa que las consecuencias de sus necesidades o deseos. Son los mismos que el año pasado no pegaron una en la elección del 28 de junio y que más que hablar de sus predicciones parecen estar hablando de sus predilecciones.

7Los Toltecas solían recomendar que los hombres fuesen impecables a la hora de hablar, ya que las palabras se podrían convertir en magia o en magia negra. Sumaban a su recomendación tener en cuenta que las palabras nos liberan o esclavizan según las usáramos. Es una pena que Aníbal Fernández, habitualmente filoso y creativo, no dejara pasar por esta semana, aunque sea, sus impulsos y que no pudiera obviar críticas inoportunas al acto de reapertura del Teatro Colón.

8El contraste lo marcó el presidente del Uruguay, hombre que suele ser sabio, con dosis combinadas de lógica e intuición y que recordó a su padre como asiduo asistente a nuestro máximo Coliseo. Mujica supo dejar de lado divisiones políticas e ideológicas para darle a su presencia en el Colón un marco acotado a lo artístico.

9 Mucho se hablo de si hace cien años estábamos mejor o peor, y la Presidente quiso poner punto final al debate asegurando que el “bi nos encuentra mucho mejor. Tal vez la forma de plantear la cuestión pase por lamentar el hecho que de ese club de grandes naciones como Canadá, Suiza, Bélgica, Australia y Estados Unidos, entre otros, del que éramos miembros, nos hemos ido nosotros solos. O sea que, más allá de los adelantos que podamos haber tenido en la ultima centuria, el error fue no haber mantenido todo lo bueno que los otros países si supieron mantener. Fuimos nosotros los que dejamos de pertenecer y está claro que pertenecer sigue teniendo más beneficios que perjuicios.

10Faltan seis años para el próximo Bicentenario. Quiera Dios y los argentinos, que el 9 de Julio del 2016 podamos volver a festejar en las calles, y que la crispación ,la maldad y el rencor sólo sean parte de un espectáculo del pasado. Y que así como esta vez se destaco “Fuerza Bruta , la próxima vez, el show esté a cargo del grupo imaginario “Sabio Fluir .