Para crear un hogar wireless no es necesario hacer una lista de cosas a comprar; por el contrario, deberá preguntarse: ¿Con qué tecnología cuento? ¿Para qué la utilizo? Una vez contestadas estas preguntas, podrá comenzar a imaginar una red inalámbrica en su hogar, ver qué accesorios precisa comprar para sus actuales dispositivos y qué se deberá adquirir para comenzar a disfrutar de la conectividad wireless.
Conexión: El primer requisito es tener un acceso de banda ancha, cualquiera sea. Puede contratarse un servicio inalámbrico, o bien adaptar un servicio ADSL o cable modem a través de un router inalámbrico, que será el corazón digital del hogar. También, puede optarse por comunicar los equipos disponibles en su hogar entre sí, a través de una red inalámbrica, pero sin conexión a Internet.
Otros tipos de conexión: Dentro de un espacio reducido (como es el de una casa o una oficina), los dispositivos pueden conectarse entre sí de diferentes maneras. Una de las más difundidas en la actualidad es la conectividad Bluetooth, ideal para las cortas distancias, que está presente en teléfonos celulares, PDAs y cámaras de fotos. Al activarse este puerto, los dispositivos se reconocen entre sí para enviar diferentes tipos de datos (imágenes, texto, video). Otra tecnología similar, pero no tan efectiva, es la infrarroja. Si bien es inalámbrica, los dispositivos deben estar cerca para que la comunicación sea exitosa.
Centro de operaciones: Para integrar los dispositivos entre sí, deberá contar con un centro de operaciones, un dispositivo que funcione a modo de servidor para todos los periféricos que serán conectados. Puede ser tanto una computadora de escritorio como una portátil. En cualquier caso, este equipo será el que distribuye la conexión al resto de la casa.
Periféricos: El hogar inalámbrico permite que no sean necesarios los cables para conectar los periféricos a la PC. Una impresora, una webcam o un escáner podrán funcionar sin necesidad de estar conectados al lado de la computadora. Esto permite que cada equipo pueda estar ubicado en un lugar diferente de la casa o la oficina, y funcionar al recibir órdenes de cualquiera de los equipos conectados a la red inalámbrica. Para esto, es necesario tener adaptadores inalámbricos o contar con equipos que cuenten con conectividad inalámbrica, como es el caso de las webcams.
Telefonía IP: Los terminales de telefonía IP (Internet Protocol) son un gran avance de la tecnología y permiten ahorrar dinero en lo que a comunicaciones telefónicas internacionales se refiere. Para aprovechar al máximo esta tecnología y hablar por teléfono con una calidad similar a la de la telefonía tradicional, es necesario contar con un gateway y un teléfono IP. Aunque como alternativa intermedia se puede hablar a través de la PC o de un teléfono tradicional. Es ideal para personas con familiares en el exterior, y empresas de todo tipo.
Multimedia: Se llaman centros de entretenimiento multimedia a aquellos dispositivos que tienen algún tipo de conectividad y que pueden reproducir audio y video. Se puede disfrutar de música en formato MP3 desde la PC, escuchar radio desde Internet o ver videos almacenados en el disco rígido.