“Nuestro trabajo, ahora, debe concentrarse en el crecimiento orgánico de la compañía, sin que se contemple en el horizonte posibles operaciones de concentración . Con esas palabras, dichas ayer, ante sus flamantes dirigidos, el designado presidente de Repsol YPF, Antoni Brufau, intentó despejar las versiones acerca de una eventual fusión entre la petrolera y Gas Natural, la empresa que condujo hasta ayer. De hecho, anunció que renunciará a sus cargos ejecutivos en esta sociedad y en La Caixa, para dedicarse plenamente a su nueva tarea, lo que “me va a absorber las veinticuatro horas del día , afirmó.

Ayer, Brufau se reunió con los cuadros gerenciales de Repsol YPF para manifestarles el rumbo que la empresa tomará en los próximos años. Señaló que su gestión se centrará, principalmente, en el cumplimiento y desarrollo del plan estratégico para el período 2003-2007. Además, en ese acto, al que también asistió su antecesor, Alfonso Cortina, el flamante presidente expresó su agradecimiento a todo el equipo directivo, del que dijo haber “conocido a fondo en los últimos ocho años y al que siempre “he admirado por su profesionalidad , según difundió la compañía, en un comunicado oficial. “Voy a contar con todos vosotros , aseguró, en un mensaje extensivo a los más de 30.000 empleados del grupo energético.

Brufau también transmitió su confianza en el actual equipo directivo, encabezado por su consejero delegado (CEO), Ramón Blanco. Precisamente, analistas de Banesto indican que la estrategia del grupo, de cara a potenciar su actividad en el área del gas natural en toda América, se verá “reforzada con la llegada del nuevo presidente, mientras que su eventual falta de experiencia en la Argentina se verá compensada por la trayectoria de Blanco, ejecutivo que supervisa las operaciones en el país desde la adquisición total de YPF, hace cinco años.

En estos días, Blanco sigue de cerca las gestiones con el Gobierno argentino, con el que se estaría discutiendo la firma de la carta de intención para constituir el fideicomiso que financiará la ampliación de TGN, negocio en el que Repsol será el principal inversor, aportando u$s 100 millones. Este acuerdo podría firmarse a mediados de la próxima semana.

Por este tipo de asuntos, en Madrid se dice que Brufau quiere incrementar la frecuencia de los viajes a la Argentina.

Apuestas

A pesar de sus palabras, en España se da por sentado que la designación de Brufau disparará la reorganización del sector energético español, después de que los mercados asimilaran el reemplazo de Cortina. Los analistas más suspicaces observaron que la promesa de no emprender fusiones no afecta a Gas Natural, en la que Salvador Gabarró sustituirá a Brufau como presidente.

Así lo aseguró una nota del Dresdner Bank: “Gas Natural puede intentar comprar alguna de las grandes eléctricas, ahora, con el apoyo, incluso financiero, de Repsol YPF . El año pasado, Cortina se opuso a la oferta realizada por la gasífera sobre Iberdrola.

Según el banco BPI, “el mercado apuesta más por una fusión entre Repsol YPF y Gas Natural, pero no hay que descartar la compra de una eléctrica .

Para los analistas, la fusión entre Repsol y Gas Natural sería sencilla, desde el punto de vista accionario: La Caixa es controlante indiscutible en la petrolera (posee el 12,5%) y de Gas Natural (tiene un 34,5%, en forma directa, y otro 30,8%, a través de Repsol). De hecho, en el mercado madrileño, hay tres apuestas: una fusión entre ambas; la compra de una eléctrica por parte de Gas Natural; o las dos alternativas juntas.