El precio del pan subió gradualmente durante todo el año pasado, como consecuencia del alza de los valores del trigo.
Los administradores de fondos, para aprovechar los mayores costos de los alimentos, están ofreciendo a los inversores la posibilidad de invertir en commodities agrícolas. Algunos inversores profesionales creen que nos encontramos frente al inicio de un mercado alcista de 20 años.
El índice de precios de los alime
ntos elaborado por la Food and Agriculture Organization (FAO) subió a su nivel más alto desde que fue creado en 1990, y durante el verano boreal, los valores del trigo y de la leche registraron picos récord. Otras materias primas, como el maíz y la soja, también están cotizando por encima de su promedio de los noventa.
Tim Collier, estratega de inversiones en HSBC Private Bank, contó que para los inversores, los commodities agrícolas ofrecen una excelente oportunidad de largo plazo.
La forma más tradicional de acceder a este tipo de inversión es mediante fondos comunes que cotizan en bolsa (ETFs por su siglas en inglés). Éstos se negocian como si fueran acciones, pero que siguen el índice de precios subyacentes de los commodities individuales.
Close Investment lanzará a mediados de noviembre, el Agricultural Commodities Trust. El fondo ofrece protección del 85% del capital al vencimiento y divide su cartera en partes iguales entre trigo, trigo colorado, azúcar, maíz y soja. La oferta cierra en diciembre.
El fondo, señaló Roland Kitson, director de Close Investments, ofrece a los inversores la posibilidad de acceder a un sector que antes estaba reservado a los inversores profesionales.
Eclectica y Schroders también ofrecen fondos agrícolas. El fondo de Schroders, que fue lanzado el año pasado, obtuvo un rendimiento de 29,59% en once meses hasta septiembre. Sin embargo, se pueden adquirir cuotapartes solamente mediante intermediarios.
En octubre, Braemar Group anunció el lanzamiento de un fondo que invierte en terrenos agrícolas, con la idea de que el mayor precio del trigo permitirá que sean más rentables las inversiones en tierras para cultivos. Y Sarasin Chiswell está ofreciendo un nuevo fondo de inmuebles que apunta a aprovechar oportunidades del sector agropecuario.
Los commodities en general son atractivos para los inversores porque les permite diversificar su inversiones. En los últimos años los precios se han disparado, impulsados por la demanda proveniente de economías de rápido crecimiento como China e India. Pero la repentina suba del trigo, maíz y soja, entre otros alimentos, concentraron la atención en las materias primas agrícolas