British Airways informó que está estudiando la posibilidad de exigir una indemnización a BAA, el operador aeroportuario británico, por el caos derivado del alerta de seguridad de la semana pasada.

Willie Walsh, CEO de la línea aérea, culpó durante el fin de semana a BAA de no estar preparado para cumplir con las medidas de seguridad más estrictas y los mayores controles del equipaje impuestos después de un supuesto intento para estallar varios aviones comerciales que se dirigían a Estados Unidos.

Andrew Fitchie, analista de la sociedad de bolsa Collins Stewart, señaló: “Quedó bastante claro que BAA fue el cuello de botella durante los últimos días, lo que provocó que muchos pasajeros perdieran sus vuelos. Es la primera vez que veo al CEO de British Airways quejarse públicamente por el desempeño de BAA .

Collins Stewart, que estima que la pérdida hasta el momento fue de u$s 95 millones, cree que la aerolínea está perdiendo otros 9 millones por día, si bien British Airways advirtió que todavía no hizo su propio cálculo. La sociedad bursátil también señaló que para Easyjet, una aérea de precios bajos, hasta ahora el costo fue de 10 millones de libras.

Las mayores críticas de las líneas aéreas se deben al poco personal de seguridad que BAA destinó al cacheo de los pasajeros. “Nada de esto es nuestra culpa, estas son circunstancias excepcionales. Nadie previó esto y es limitado lo que se puede hacer dentro de los planes de contingencia, dijo un vocero del operador aeroportuario.

Heathrow, el aeropuerto internacional más concurrido del mundo, fue diseñado para recibir cerca de 40 millones de pasajeros por año, pero son 68 millones los que usan la estación aérea de Londres.

“Hubiésemos necesitado la nueva Terminal 5 (su inauguración está programada en 2008) para manejar esta situación. Y hubiésemos necesitado aumentar un 50% el personal de seguridad destinado a actuar en el remoto caso de que ocurra algo , señaló el vocero de BAA.

Stephen Nelson, CEO de BAA, señaló que se trata de “la mayor crisis de seguridad en la historia de la aviación en este país .

La crisis se produjo en un momento sensible para BAA, ya que actualmente se está revisando su futuro, incluso la propiedad de los aeropuertos británicos y nuevos precios máximos por parte del regulador aeroportuario.

Ferrovial, el grupo español de construcción, infraestructura y servicios, en junio pagó 10.100 millones libras para adquirir BAA. Sólo días después del anuncio de la operación, la Oficina de Comercio Justo de Gran Bretaña informó que estaba realizando una investigación en el mercado aeroportuario del país que podría conducir al fin del dominio que ostenta BAA de las aeroestaciones de Londres.

Aerolíneas como BA y Ryanair podrían apoyar un quiebre del dominio porque sería una forma de bajar costos.

Andrew Lobbenberg, analista de ABN Amro en Londres, señaló: “Creo que las aerolíneas que critican a BAA están tratando de desviar su responsabilidad por las demoras y posicionarse en una lucha sobre quién paga por las nuevas medidas de seguridad. Finalmente, serán las líneas aéreas y sus clientes los que deban pagar por ellas .