En esta noticia

Los dólares paralelos siguen con fuertes presiones alcistas y alcanzan nuevos máximos históricos nominales, en el marco de la incertidumbre del mercado por las elecciones primarias que se realizarán este domingo, lo que impulsa a muchos inversores y ahorristas a demandar más divisas como forma de cobertura.

La tensión se mantuvo este viernes, aunque los financieros se moderaron por la habitual intervención del Gobierno. Así, el MEP (GD30) y CCL ("KO") avanzaron 1,9% y 0,3% para ubicarse en $ 540 y $ 601, respectivamente. El blue, en tanto, subió $ 3 (0,5%) hasta situarse en $ 595 en la punta de compra y $ 605 en la de venta.

En tanto, la pregunta que se hacen muchos es qué pasará con los dólares paralelos a partir del próximo lunes, luego de la apertura del mercado financiero tras los resultados de los comicios, teniendo en cuenta los distintos escenarios que se contemplan como los más probables.

1. TRIUNFO ABULTADO DE JUNTOS POR EL CAMBIO


Distintas encuestas señalan que es probable es que los candidatos de Juntos por el Cambio (Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta) ganen la elección de forma contundente. Los analistas señalan que si esto ocurre sería una buena noticia para el mercado y los dólares paralelos podrían ceder.

"Un triunfo de los candidatos de Juntos Por el Cambio podría dar algo de tranquilidad en el mercado. La Bolsa podría subir y habría más demanda de activos argentinos. Muy probablemente, algunos agentes económicos se desprenderían de billetes, aunque tampoco es seguro", señaló el economista Jorge Neyro.

Asimismo, Juan Diedrichs, analista de Capital Markets Argentina, estima que un triunfo contundente de los candaditos de Juntos por el Cambio podría generar bajas en las cotizaciones de los dólares financieros y en el blue. A la vez, importantes subas en los precios de los bonos y las acciones de las empresas argentinas.

2. VICTORIA DEL OFICIALISMO


Otra de las posibilidades es que el oficialismo, representado en Sergio Massa, gane la elección. Según los analistas, en caso de que Massa saque una ventaja contundente que lo haga ver como posible ganador de las elecciones generales y/o en un ballotage, la reacción del mercado sería negativa y los dólares paralelos podrían subir más.

"Una fuerte victoria de Massa podría impulsar más subas en los dólares. Claramente, no sería una buena noticia para el mercado. Si bien ahora el kirchnerismo está más moderado y puso a este candidato, sigue teniendo gran importancia dentro de la coalición", comentó Salvador Vitelli, analista de Romano Group.

Diedrichs coincide en que tras un fuerte triunfo de Massa podría haber más subas en las cotizaciones de los dólares financieros y en el blue. Asimismo, habría caídas en los bonos y acciones argentinas en los primeros días, aunque en el fondo el mercado seguiría siendo alcista porque "el gobierno que venga será mejor que este que se va".

3. RESULTADO REÑIDO


Otro de los escenarios que contemplan las encuestas es que el resultado quede relativamente parejo, con una diferencia menor a tres puntos porcentuales entre el total del resultado de los candidatos de Juntos por el Cambio y los de Unión por la Patria. En este caso, según los analistas, seguiría la tensión.

"En un escenario reñido entre ambas coaliciones, me parece que podría aumentar la volatilidad. Cuesta saber si sería con más subas del dólar. Pero es probable porque ante la incertidumbre, en un escenario de escaso margen entre los candidatos, el dólar siga siendo utilizado como cobertura", comentó Vitelli.

Asimismo, Neyro prevé que un escenario en el que los candidatos de Juntos por el Cambio y Unión por la Patria tengan poco margen de diferencia entre ellos se mantendría la tendencia alcista de los dólares paralelos porque, ante la incertidumbre, los inversores y ahorristas buscarían seguir cubriéndose con la moneda estadounidense.