El recrudecimiento de la disputa comercial entre Estados Unidos y China, y sus impactos en Wall Street y en los países emergentes. La incertidumbre política del país y sus efectos. Las estrategias de los inversores tras el pago del Bonar 24 y cómo escapar del riesgo argentino. A estos y otros temas se refirió Gastón Moltrasio, head portfolio manager de Southern Trust, en una nueva edición de Mercados a Fondo, el ciclo de El Cronista dedicado a los Fondos Comunes de Inversión en la Argentina.
Respecto al contexto internacional, Moltrasio se refirió a la posibilidad de que la FED convalide una baja en la tasa de interés hacia fin de año. “Desde ese factor, sería positivo para emergentes , dijo. Sin embargo, alertó que esa baja “está siendo suscitada por temores a que la guerra comercial se exacerbe , algo que “tampoco es bueno para emergentes . En ese sentido, el head portfolio manager de Southern Trust dijo que para los países emergentes, “lo mejor sería un escenario donde no se den subas ni bajas agresivas .
A CONTINUACIÓN, LA SEGUNDA PARTE DE LA ENTREVISTA A GASTÓN MOLTRASIO:
Al ser consultado sobre las diversas estrategias tomadas por los inversores tras el pago del cupón del Bonar 24, Moltrasio se refirió a los principales instrumentos que ofrecen los Fondos Comunes de Inversión para escapar al riesgo argentino e invertir en otros países de la región. “Desde Southern Trust tenemos un Fondo que está invirtiendo completamente fuera de la Argentina, que es híper conservador, y que tiene un 25% en treasuries norteamericanos cortos, y el otro 75% en bonos corporativos chilenos que son investment grade , recomendó. Y agregó: “La mayoría de la cartera está concentrada (en instrumentos con vencimientos) entre 2020 y 2021 .