Con el mercado cambiario al rojo vivo y ventas por algo menos de u$s 1000 millonespara contener al dólar (después del récord de ayer, cuando vendió casi u$s 1500 millones), el Banco Centralintervino en el mercado secundario de Lebac impulsando, por primera vez en el año, una suba de tasas.

La tasa de la Lebac más cortas cerraron hoy por encima del 28%. En promedio, la suba en toda la curva fue de unos 200 puntos básicos con respecto a los rendimientos de la licitación de Letras de la semana pasada (la más corta había quedado entonces en el 26,3%).

El rendimiento de las Letras ya había tendido al alza ayer por las ventas de Lebac en manos de extranjeros ante la entrada en vigor -hoy- del impuesto a las ganancias de inversores extranjeros por tenencias de Lebac.

Según fuentes del mercado, esta fuerza vendedora ya no funcionó hoy -al menos no en esos niveles-. Pero el Central apareció en el mercado secundario con ventas reducidas pero con claras señales de precio para colocar la tasa en un nivel más alto, según confirmaron a El Cronista fuentes de la autoridad monetaria.

El Central ya venía anticipando en cierta forma esta posibilidad en el lenguaje más duro de sus últimos comunicados de política monetaria, en los que no descartaba una suba de tasas. Si bien en esta oportunidad no se trata ni de la tasa de política monetaria (la del centro de corredor de pases a 7 días) ni de la de licitación de Lebac, el mensaje parece claro.